S&P 500 y Dow Jones marcan récords pese al débil dato del empleo en EE.UU.
Siete de los 10 sectores del índice principal de Wall Street subieron. El reporte de empleo reveló que en junio se crearon 162 mil empleos, menos de lo que esperaban los analistas. Otros datos de la economía americana apaciguaron las aguas. El S&P 500 subió 2.8%.
Río de Janeiro necesitaría US$ 700 millones más del gobierno para los Juegos Olímpicos
El presupuesto inicial para organizar las Olimpiadas del 2016 fue de US$ 2,800 millones, pero ahora se prevé que alcance los 4,000 millones. Aún faltaría dinero pese a que ya superaron los US$ 1,200 millones en auspicios.
BMW abre su sucursal más grande de Latinoamérica en Lima
Su gerente para Latinoamérica y el Caribe, Rolf Epp, destacó que el Perú es una plaza con alto potencial en el segmento de lujo. En el primer semestre -indicó- BMW superó las 500 unidades vendidas y este año lanzarán nuevos modelos.
Las acciones de Facebook alcanzaron su mejor precio de cierre desde su salida a Wall Street
Aunque todavía no alcanza el valor de su OPI en Wall Street, de US$ 38,23, sus US$ 38.05 de hoy constituyen el mejor resultado al final de una jornada. Los títulos no paran de subir desde que publicaron sus buenos estados financieros del trimestre.
TLC con la Unión Europea aumentaría el crecimiento económico peruano en 0.7%
Según Hans Allden, jefe de la delegación de la Unión Europea (UE) en el país, la entrada en vigencia de este tratado también incrementará el comercio de manera “dramática” en beneficio del Perú, como sucedió con México y Chile.
La BVL cerró estable pese a la caída de Buenaventura de 6,91%
Las variaciones mixtas en el sector minero compensaron la baja de la aurífera, luego de que presentara resultados por debajo de lo esperado y los bancos le bajaran su precio objetivo. Candente Copper, Edegel y Telefónica lideraron las alzas. El mercado local mantiene una pérdida acumulada de más de 25%.
Precio del oro se recupera tras dato laboral de EE.UU.
El precio del metal dorado cerró en US$ 1,309.80 por onza, alentado por las expectativas de que la FED no recortaría tan pronto su estímulo monetario La plata y el platino también terminaron la jornada en positivo.
Más de 500 proyectos de investigación se presentaron a concursos de Produce
El financiamiento se obtendrá del fondo Innóvate Perú-Fidecom, a cargo del Fincyt. Todas las regiones del Perú, excepto Huancavelica, enviaron sus iniciativas. Unas 500 empresas y 403 microempresas también participaron.
Bolsas europeas suben a máximos de 2 meses impulsadas por aseguradoras
Los resultados corporativos han sido determinantes en el alza de hoy. Los datos de empleo de EE.UU. hicieron que haya volatilidad en la jornada, al crear incertidumbre sobre cuándo se retirará el estímulo monetario de la FED.
Banco central de China promete mejorar su comunicación para mantener liquidez en el mercado
La autoridad monetaria del gigante asiático aseguró que mantendrá una política prudente frente a la contracción de los créditos. “No podemos ser ciegamente optimistas sobre la tendencia de los precios al consumidor”, advirtió respecto a la inflación.
MEF aprueba emisión de Letras del Tesoro a 90 y 270 días de próxima semana
El ministerio espera captar unos S/. 15 millones con estos papeles. La subasta será el 6 de agosto y la liquidación al día siguiente. Las sociedades agentes de bolsa autorizadas podrán participar de este proceso.
FMI: La FED debe evitar el pánico por el recorte de su estímulo monetario
La entidad advierte que la Reserva Federal debe manejar con cuidado su comunicación con los mercados para asegurarse de que estén en sintonía si decide retirar su programa de compra de bonos antes de lo anticipado.
Pedraza: La Contraloría no está investigando compra de patrulleros y helicópteros
El ministro del Interior expresó su disposición por asistir al Congreso para una interpelación el 15 de agosto y dijo que la acción fiscalizadora de la Contraloría es “de rutina” y no cuestiona sus adquisiciones.
“Es poco probable que la inflación no termine el año en el rango meta del BCR”
En julio, los precios se salieron ligeramente de la banda objetivo de la entidad monetaria. Para Carlos Parodi, investigador de la Universidad del Pacífico, ello responde a temas de oferta y a una demanda estacional, por lo que debería revertirse en los próximos meses.
Ejecución de programas presupuestales fue de 36% en primer semestre
La mayor participación de programas relacionados a la salud y educación se dio en los gobiernos regionales, con un avance de obras de 43%, cifra superior al del gobierno nacional, cuyo avance está en 35% hasta junio.
Humala ampliará el Fondo MiVivienda para generar 200,000 viviendas nuevas
El presidente de la República, señaló que esa es la meta ambiciosa que se ha trazado el Gobierno. Además -indicó- se están haciendo planes en provincias, pues hay regiones que tienen mayor demanda de inmuebles que Lima.
“La Fed debe tener precaución en tomar medidas basadas en pronósticos”
Para el jefe de la Reserva Federal de St. Louis, James Bullard, la entidad no puede pecar de optimismo como lo hizo en el pasado. Tomar un enfoque de “esperar y ver” antes de reducir el estímulo monetario es su tarea, opinó.
El 66.5% de las bebidas con nombre de pisco que ingresa a EE.UU. proviene del Perú
Nuestro país destaca como el principal exportador de la bebida en el mercado americano, con un valor de más de US$ 1.7 millones. La cifra ha crecido 10.3% respecto al año pasado.
¿Cómo se comportan las empresas peruanas durante las fusiones y adquisiciones?
G de Gestión y PwC presentan un sondeo exclusivo que identifica los patrones de las empresas peruanas en esta actividad como estrategia de crecimiento. En el año que precede a junio, el volumen de negociación excedió los US$ 4,000 millones.
Óscar Ugarteche: "Ahora hay más peruanos conscientes de que el Perú debe caminar hacia la igualdad"
El economista peruano e investigador de la Universidad Autónoma de México destacó que se haya quebrado el corto techo de vidrio que tenía la clase media para ascender hace tres décadas. Lamentó, sin embargo, que pese a ello los jóvenes no ingresen a la política.
MEM aprueba medidas para acelerar masificación de gas natural residencial
Mientras dure el proceso de aprobación del nuevo plan de conexiones a domicilios, el concesionario continuará con la promoción de clientes residenciales vigente, hasta por un número máximo de 10,000 clientes al mes.
Proponen suspender cinco años a Apple por fijar precios de e-books en EE.UU.
Los reguladores estadounidenses planean forzar al gigante de la manzana a terminar contratos con cinco grandes editoriales por haberse coludido para subir sus precios.
EE.UU.: La creación de empleos se desacelera en julio y el desempleo toca un mínimo en cuatro años
Pese a que el ritmo se contrataciones se contrajo el mes pasado, la tasa de desocupación llegó a un nivel de 7.4%. Estos datos mixtos no dan una señal clara sobre el rumbo del mercado laboral estadounidense.
Precio del dólar cae y Bolsa de Valores mixta en apertura
La divisa verde cotizaba en 2.78 soles la venta a las 10:00 am, mientras en el mercado paralelo estaba en 2.80. De otro lado, el Índice General de la BVL comenzó la jornada subiendo 0.1%
"Humala fue elegido como un hombre de izquierda pero ha gobernado como conservador"
Columna exclusiva de The Economist La popularidad del mandatario ha caído a niveles récord, pero es superior a la de sus antecesores. Aquí el análisis –prometido ayer– del panorama político y económico bajo la mirada de la revista británica, titulado “Un presidente más solitario encara protestas”.
¿Y usted qué está haciendo con sus ingresos, los ahorra o los está gastando?
Pregunta del día. Envíenos sus comentarios: dos de ellos serán seleccionados y publicados en la edición impresa del diario.
Grupo Komax abre tienda 'outlet' de marcas de lujo con descuentos de hasta 50%
Surprice está ubicado en Plaza Camacho y vende prendas de Polo Ralph Lauren y Brooks Brothers. Aunque los clientes no encontrarán la colección del momento, tendrán una oferta muy variada, asegura Marcelo Haristoy, su gerente general.
“Un millón de fans en Facebook impresiona, pero no revela una real conexión”
Liliana Alvarado, directora de Marketing de la Escuela de Postgrado de la UPC, le da un vistazo a las marcas locales, y a su verdadero alcance a nivel offline y online. Y destaca el trabajo de sus favoritas: Interbank, San Fernando, Inca Kola y Cua-Cua.
Eduardo Morón: “Es muy difícil que el Perú crezca menos de 5% este año”
El director de Estudios Económicos del FLAR señaló que el país está creciendo en línea con su PBI potencial y no sufriría mucho los efectos de la desaceleración global. “Crecer al doble de ritmo que el mundo es algo notable”, afirmó.
Ventas mundiales de PC llegaron a 75.6 millones de unidades
Lenovo ocupó el primer lugar logrando vender 12.619 millones de unidades. La expansión de canales de ventas y sus nuevas estrategias, está generando resultados.
Gobierno prohíbe ingreso o salida del país con importes de más de US$ 30,000
El impedimento abarca a peruanos y extranjeros que porten efectivo o instrumentos financieros emitidos al portador. Las personas tendrán 72 horas para probar origen lícito del dinero.
Apple prepara el lanzamiento del iPad mini Retina para este año
Según The Wall Street Journal, los proveedores de la firma estadounidense se están alistando para una producción masiva del nuevo dispositivo y LG para el cuarto trimestre.
Refinería de Talara duplicará su costo de producción de combustibles al 2017
Ese mayor costo podría elevar los precios de los combustibles de Petroperú, según especialistas, aunque fuentes del Gobierno aseguran que no habría alzas por ese efecto.
Mayores ventas elevan en 236% las utilidades trimestrales de Milpo
Las inversiones en operaciones de Cerro Lindo, El Porvenir y áreas exploratorias durante el segundo semestre sumaron US$ 31.6 millones.
Venta de productos electrónicos creció más de 10% en valor
En los primeros seis meses del año se vendió por más de S/. 2 mil millones en artefactos eléctricos, según GfK Consumer Choices. Ventas de cómputo se dispararon. Se tiende a comprar artefactos de mayor precio.
El reto de Google: Proteger la privacidad de sus usuarios sin comprometer sus ganancias
Aunque las firmas de tecnología dicen que su principal prioridad es velar por la privacidad de sus usuarios, recogen y filtran datos de éstos para incrementar sus ganancias por publicidad.
Algunas cosas que los jóvenes profesionales no consiguen comprender
Los veinteañeros, quienes pertenecen a la generación Y, disponen de potencial y cuentan con herramientas suficientes para alcanzar el éxito en sus carreras. Pero ¿qué los podría llevar a desperdiciar su talento?