Riesgo país de Perú subió 11 puntos básicos a 2.02 puntos porcentuales

El riesgo país de Latinoamérica (EMBI Latam) fue de 4.11 puntos porcentuales. Subió 16 puntos básicos respecto a la sesión anterior ajustada después del cierre.
MTPE capacitó a cerca de 2,500 jóvenes de escasos recursos en Iquitos

Ministro de Trabajo, Fredy Otárola, llegó a Iquitos para clausurar capacitación laboral de 150 jóvenes. Participantes recibieron capacitación del MTPE como operarios y auxiliares.
Estados Unidos y Panamá fueron los principales destinos de peruanos en octubre, según el INEI

La entidad estadística informó que, según grupos de edad, el 26.8% de los peruanos que salieron tienen entre 40 y 49 años de edad, el 20.5% de 20 a 29 años y el 11.6% de 30 a 39 años.
Pacífico Seguros impulsa entrega de pólizas electrónicas y superan las 25,000 en últimos meses

Más del 50% de las pólizas electrónicas corresponden a seguros de vida y en el caso de los seguros de autos y salud se emitieron más de 7,000 y 4,000 de estas pólizas respectivamente.
INEI: Más de 4,000 extranjeros entraron al Perú para trabajar en octubre

Los extranjeros llegaron principalmente de Colombia, Chile, España y Argentina. Durante el mes de análisis, se registró una disminución de ingreso de extranjeros al país, respecto a octubre del año anterior.
India abre las puertas de su mercado a la quinua peruana

En total suman 60 los mercados que importan la quinua peruana, cuya exportación se incrementará gracias a la apertura del mercado hindú.
Greenpeace: Perú notifica a Unesco daños de ONG contra las Líneas de Nazca

La ministra de Cultura, Diana Álvarez Calderón, dirigió una carta a la representante de la Unesco en Perú, Magaly Robalino, tras el atentado perpetrado por los activistas de la ONG Greenpeace en las Líneas de Nazca.
Delegación de seis empresas de ganadería colombiana explorarán negocios en Perú

Con el apoyo de Procolombia, la misión de ese país se reunirá con empresarios peruanos del 15 al 19 diciembre.
Negociaciones en la COP 20: Existe “creciente riesgo” a que se tomen acciones débiles

Todavía no existe un camino claro sobre un acuerdo concreto al final de la cumbre verde, que está programada para hoy. Los delegados dicen que las negociaciones podrían extenderse a la madrugada del sábado.
Gobierno aplicará plan para reducir contaminación en servicios de agua y saneamiento

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) presentó el proyecto WaCCliM para la reducción de las emisiones de gas de efecto invernadero (GEI). En el Perú, proyecto piloto se aplicará con la EPS Sedacusco.
Devolución de Fonavi no empezará este 15 de diciembre, según el MEF

Si la devolución a los fonavistas sigue vigente hasta el 2018, como lo señala el fallo del Tribunal Constitucional, no se podrá determinar la cantidad a devolver.
BVL cierra la semana en negativo golpeada por mineras

El índice selectivo, que incluye a las acciones más líquidas del mercado, bajó un 1.02%, a 20,070.13 puntos. Por su parte, el índice general cedió un 1.05%, a 14,698.21 puntos.
Petroperú tendría entre 45 y 60 días para decidir su participación en lotes III y IV

La petrolera estatal puede tener una participación de hasta el 25% en cada lote pero ello será una decisión final del Directorio de la petrolera estatal, afirmó Luis Ortigas.
Papa Francisco: América Latina debe marcar la pauta con nuevos modelos de desarrollo

Durante una misa en el Vaticano celebrada por el día de la Virgen de Guadalupe, la región es la “esperanza” del mundo que debe conjugar tradición cristiana y progreso civil.
Greenpeace afirma que hará lo necesario para subsanar el daño en Líneas de Nazca

Kumi Niadoo, director de Greenpeace, llegó en la víspera y declaró que brindará apoyo a las autoridades sobre las investigaciones del atentado contra las Líneas de Nazca.
Sectores agropecuario, pesca y minería de Perú tendrán el 2014 su peor caída en 22 años

El Banco Central de Reserva sostuvo que el sector primario peruano caerá 2% en finalizar el año, tasa que no se registraba desde el año 1992.
Tipo de cambio: Dólar cambia tendencia de la semana y cierra a la baja

La moneda estadounidense cayó 0.24%, a S/. 2.963 frente al S/. 2.97 del cierre del jueves. Por primera vez en la semana, el tipo de cambio cerró a la baja.
OMC no logra acuerdo de reducción de tarifas comerciales a bienes tecnológicas

Negociaciones para reducir tarifas comerciales en un US$ 1,000 millones se habría truncado por una disputa entre China y Corea del Sur.
Computadora original de Apple solo alcanza US$ 365,000 en subasta

El precio de la subasta por la computadora Ricketts Apple-1 no superó la estimación de Christie’s de entre 400,000 y 600,000 dólares.
GMP invertirá alrededor de US$ 600 millones en desarrollo de lotes III y IV

Monto se desembolsará a partir de abril del 2016 que comienza la fase de perforación de pozos, la cual durará diez años.
Banco Europeo de Inversiones dispuesto a aportar US$ 140 millones para Metro de Lima

El vicepresidente del BEI, Jonathan Taylor, sostuvo que la entidad también está invirtiendo US$ 33 millones en proyectos de desarrollo forestal sostenible en la selva peruana y en América Latina financia proyectos de transporte sostenible y de mitigación de los efectos del cambio climático.
Petroperú redujo nuevamente precios de combustible en 4.5%

Petrolera estatal informó que, desde julio a la fecha, el precio de lista de los gasoholes disminuyó en 24% en promedio.
BCR estudia medidas para que créditos vehiculares se ofrezcan en soles

Actualmente el 70% de los créditos vehiculares que se dan en el mercado están en dólares. El BCR afirmó que las familias son las más vulnerables a las variaciones del tipo de cambio.
Cuida tu 'grati' en estas fiestas

Como consecuencia del pago de gratificaciones, los gastos por las fiestas navideñas y fin de año, durante el mes de diciembre aumentan las transacciones bancarias, y, por ende, los posibles riesgos al realizarlas.
Economía peruana crecería menos de 2.68% en octubre y noviembre, según el BCR

El gerente de Estudios Económicos del BCR, Adrián Armas, afirmó que la recuperación de la economía peruana se vería recién en el primer trimestre del 2015.
Compañía estadounidense ofrece entrega de correo en la luna

Astrobotic Technology está tratando de poner su vehículo explorador sobre suelo lunar con el fin de ganar un concurso internacional patrocinado por Google.
BBVA Research: Volatilidad cambiaria evita que BCR reduzca tasa de interés

En la víspera, el ente monetario decidió mantener la tasa de interés de referencia en 3.50%.
Motorshow permitió la venta de más de 18,000 nuevos vehículos en noviembre

La categoría de vehículos ligeros continuó liderando las ventas, al representar el 80% de las transacciones en dicho mes, con 14,965 unidades. Por otro lado, la categoría comercial sufrió la mayor contracción en lo que va del año.
Perupetro adjudica contratos de Lotes III y IV a Graña y Montero

La empresa podría invertir hasta US$ 400 millones en próximo diez años en el Lote III. Graña y Montero fue la única calificada por Perupetro para esta licitación.
The Economist: El mejor y peor momento del periodismo latinoamericano

Después de un período de crecimiento impulsado por la creación de nuevos periódicos sensacionalistas, los medios impresos de América Latina están comenzando a sufrir la disrupción digital que golpeó a sus pares en los países ricos hace una década.
Incertidumbre en la COP 20: Ollanta Humala con "esperanza" de tener algo concreto al final de la jornada

El mandatario, desde Palacio de Gobierno, informó que los negociadores siguen trabajando hacia un documento de alcance global vinculante. “Las responsabilidades son de todos (pero) son diferenciadas”, señaló.
¿Terminará hoy la COP 20 con un acuerdo global vinculante?

La Conferencia de las Partes de la ONU entró hoy en su recta final sin un claro camino hacia un acuerdo ambicioso por parte de todos los países desarrollados.
Municipalidad de Lima: Alza de tarifas del Metropolitano es "arbitraria, ilegal y lesiva"

Autoridad municipal aseguró que el incremento de los pasajes –de S/. 2.00 a S/. 2.50 desde el 20 de diciembre– viola los contratos de concesión. Protransporte requerirá al consorcio abstenerse de ejecutar la “medida arbitraria”.
Tipo de cambio: Dólar empieza la sesión a la baja

La BVL, por su parte, presenta resultados positivos en lo que va de la jornada. El índice general avanza un 0.07%, mientras que el índice selectivo sube 0.05%.
Faro Capital lanza fondo para invertir en boutiques de ropa y accesorios

Planea comprar hasta 20 boutiques que usarán una misma plataforma administrativa. Faro Capital Buscará crecimiento de negocios para luego venderlas. Ya adquirieron Mentha & Chocolate.
¿Aburrido de la ética laboral?

Gestión TV. En la edición 51 de “20 en empleabilidad”, Inés Temple, presidente de LHH-DBM Perú, explica la importancia de la ética para nuestra marca personal. Más ediciones aquí.
Oro en camino a mayor alza semanal en 6 meses por baja del dólar y acciones

La debilidad de las bolsas ha provocado que algunos inversores se vuelvan hacia el oro como activo alternativo. La depreciación del dólar hace que los metales sean más baratos para los compradores que usan otras monedas.
Hoteles copados por llegada de asistentes a la COP 20

Al ingresar a la recta final de las negociaciones, el grueso de las delegaciones participantes de la COP 20 arribaron esta semana a Lima, por lo que ya no hay habitaciones disponibles en los hoteles de tres, cuatro y cinco estrellas, informó la Sociedad de Hoteles del Perú (SHP).
Cobre sube por esperanzas de estímulos en China tras datos débiles

La economía de China mostró nuevas señales de debilidad en noviembre, cuando el crecimiento de la actividad fabril se ralentizó más que lo esperado y la expansión de la inversión se ubicó cerca de un mínimo en 13 años.
¿Cuáles son sus debilidades? Sepa qué responder en las entrevistas de trabajo

¿Qué debes decir cuando te piden hablar de ti mismo?, pues podrías comenzar con tu infancia y luego hablar sobre tus estudios o podrías mencionar en dónde te encuentras en tu carrera profesional actualmente.
Sector textil-confecciones retomaría exportaciones por US$ 2,000 millones el 2015

Las exportaciones de textiles y confecciones durante el periodo enero-setiembre de este año sumaron US$ 1,370 millones, menores en 2% respecto a igual
período del 2013.
Conozca los gastos que puede deducir la empresa por Navidad

Especial TU DINERO.. Expertos laboralistas explican los requisitos y condiciones tributarias y laborales para gastos navideños como la canasta o los regalos para los proveedores.
COP 20: doce días de comida peruana para 14,000 asistentes

El evento sobre cambio climático diversificó su oferta en varios tipos de restaurantes y menús. Se implementó un local que abrió las 24 horas.
“Dentro de lo clásico, un ejecutivo no tiene por qué ser aburrido”

La coolhunter Carolinne Claux trabajó en el ingreso de Forever 21 . “Se necesita mayor crítica en moda”, añade.
Sunat espera ingreso de 8,200 viajeros diarios al Perú por temporada alta de Navidad

La Intendencia de Aduana Aérea señala que los visitantes que lleguen al Perú podrán ingresar ciertos productos sin pagar impuestos, ¿de qué productos se trata?
Para JP Morgan, el 20% de Volcan está valorizado en US$ 280 millones

El banco de inversión afirma que es un monto pequeño para el Grupo México y considera que sería una operación que le sería marginalmente negativa.
Cinco claves para elaborar un buen presupuesto familiar del 2015

Especial TU DINERO. ¿Qué debo tomar en cuenta al planificar mis finanzas del Año Nuevo? Aquí, una guía práctica.
BISA: "Sector de geología atraviesa por periodo de reajuste de gastos"

En esta etapa de optimización, Buenaventura Ingenieros viene desarrollando estudios técnicos, conceptuales y de modelamiento de recursos.
Canastas navideñas entregadas a los practicantes son gastos deducibles para empresas

Este beneficio no puede ser considerado como una liberalidad del empleador, ya que los practicantes cumplirán con la prestación de un servicio para su obtención, refieren.
¿Por qué no existen más opciones de financiamiento alternativo en el Perú?

¿Qué opciones de financiamiento tiene una persona que se encuentra en Infocorp o un joven que no puede sustentar ingresos y desea iniciar un negocio?
¿Pesimistas y estresados? Conozca el perfil idóneo para ser abogado

La abogacía es una profesión muy individual en la que siempre hay sensación de urgencia y escasa resiliencia. Un estudio presentado en la IBA describe el exigente y estresante entorno laboral de los abogados en una profesión muy competitiva.
Se promoverá uso del registro de marcas en comunidades indígenas y productores del Vraem

Lo harán el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) que suscribieron un convenio.
No sea un Grinch y disfrute diciembre en armonía con sus finanzas

Especial TU DINERO. En la temporada navideña las fiestas, regalos, intercambios y ofertas pueden comprometer su estabilidad económica.
El enfoque adecuado es clave para el éxito al momento de invertir

Especial TU DINERO. A pesar del consejo “no se deben poner todos los huevos en la misma canasta”, aún hay quienes compran sólo una clase de activo.
Eliminación de la visa Schengen: Integración y flujo de visitantes en ambas direcciones

Recientemente la Comisión Europea entregó un par de reportes señalando que tanto Colombia como Perú cumplían con las condiciones y requerimientos para que la eliminación del visado Schengen a sus nacionales fuera una realidad.
Editorial de Gestión: Las apariencias no engañan

La simple percepción de corrupción es un problema en sí mismo.
Depreciación del sol es mucho menor a la de socios de Alianza del Pacífico y BRICS

A partir de la segunda mitad del 2014 se ha materializado un escenario de volatilidad cambiaria asociado a mayor incertidumbre y mayor rango de error en las proyecciones, afirmó el banco Scotiabank.
¿Qué pasó en GESTIÓN hoy, hace…?

EFEMÉRIDES. Recuerde a través de las páginas del archivo del diario GESTIÓN los momentos más importantes de la historia contemporánea de la economía peruana, un día como hoy, 12 de diciembre.