Alonso Segura: "Los ministros de Economía no están sentados para ser populares, sino para trabajar"

Respecto al sector inmobiliario, el titular del MEF dijo que dicho mercado tiene un comportamiento muy cíclico, ya que se resiente en épocas de bajo crecimiento, y amplifica los movimientos.
Gobierno autoriza transferencia por más de S/. 8 mllns. para financiar educación secundaria

El decreto supremo N° 020-2015-EF fue publicado hoy en el diario oficial El Peruano, y presenta conformidad con la Ley de Presupuesto del Sector Público para el presente año fiscal.
Más de 13,000 peruanos obtuvieron constancias de grados y títulos universitarios gratis en enero

Por el momento, dichas operaciones se vienen ejecutando de manera gratis, hasta definir los costos reales de los mismos, generándoles un ahorro de más de S/. 1 millón 340 mil, informó Sunedu.
Merkel defiende negativa a armar a Ucrania frente a críticas desde EE.UU.

La canciller alemana reconoció en Múnich, a su regreso del encuentro en Moscú, que no hay garantías de que el plan de paz francoalemán presentado a Kiev y Moscú vaya a tener éxito.
Obra de modernización del Desembarcadero en Tacna beneficiará a 400 pescadores artesanales

El ministro de la Producción, Piero Ghezzi, afirmó que los trabajos de implementación concluirán el cuarto trimestre del presente año, y demandará una inversión de S/. 11 millones.
Perú es uno de los países menor endeudado respecto a su PBI

La deuda corporativa figura con un crecimiento de 11%, y la doméstica con un 5%. A nivel financiero, el sector experimenta un crecimiento de solo 2% de deuda, según el informe de McKinsey Global Institute.
Mayoría de empresas peruanas no están preparadas para afrontar una crisis

Según un catedrático del MBA Internacional de ESAN, las empresas peruanas carecen de instrumentos de gestión, y no han entrenado a sus funcionarios y personal para enfrentar contingencias adversas.
TLC con India: envíos de uvas, cueros de ovino y cacao ingresarían con arancel cero

Nuestro intercambio comercial con este país asiático ascendió a US$ 1,157 millones en 2014, un 12% menor al valor alcanzado en 2013, según ComexPerú.
Papa Francisco condena mutilación y violencia doméstica contra la mujer

Según las Naciones Unidas, más de 140 millones de niñas y mujeres han sufrido algún tipo de mutilación genital en todo el mundo, sobre todo en África y Oriente Medio.
Entidades financieras proyectan que el dólar cerrará el 2015 en S/. 3.13

En tanto, analistas económicos creen que el dólar subirá algo más, y cerrará el 2015 en S/. 3.15, de los S/. 3.10 proyectado anteriormente, según el Banco Central.
Perú registró en 2014 mayor déficit comercial de su historia

Esta caída se dio por un descenso en precio de metales. En el 2013, el déficit comercial fue de US$ 40 millones. En tanto, las importaciones de Perú bajaron un 3.3% el año pasado, a US$ 40,807 millones, según el Banco Central.
Hidrovía Amazónica: China Communications solicita a Proinversión reconsiderar el proceso de adjudicación

La empresa china mostró preocupación por la última circular de Proinversión, donde cancela el proceso de adjudicación del proyecto Hidrovía Amazónica.
TLC Perú-Estados Unidos: ¿en cuánto crecieron las exportaciones a seis años del acuerdo?

Entre 2009 y 2014, nuestras exportaciones totales al mercado estadounidense crecieron un 26%, mientras que las no tradicionales tuvieron un ascenso del 80%, según ComexPerú.
MEF sobre economía peruana: "Debemos desterrar la palabra 'crisis' de nuestro vocabulario"

Este año, la economía peruana cerraría en 4.8%, pero esta cifra no está muy alejada de la del Fondo Monetario Internacional, en 4%, dijo el ministro de Economía, Alonso Segura.
MEF: "Hay que desplegar inversión, mandamos propuestas, y ahí están"

El titular del MEF, Alonso Segura, enumeró los avances del gobierno hasta la fecha, entre ellos, la reforma del servicio civil, en la cual se ha invertido más de S/. 850 millones.
Perú es el sexto país con menor tasa de homicidios en América Latina

La Tasa de Homicidios se reconoce a nivel internacional como el principal indicador del grado de inseguridad ciudadana en un país.
Cristiano Ronaldo acumula una fortuna de US$ 250 millones a sus 30 años

‘CR7’ cumplió el 5 de febrero 30 años siendo uno de los jugadores más caros del mundo, según Transfermarkt.es. El futbolista portugués, actualmente en las filas del Real Madrid, ganó en enero de este año el Balón de Oro.
Macroconsult: Inversión privada no brillará sino hasta fines del 2015

Según la consultora, se espera que en el primer trimestre del año la inversión privada siga creciendo a tasas negativas.
¿Un modelo de negocio ideal? Malas noticias, no existe

En la actualidad, existen modelos de negocio, pero el gran dilema sigue siendo cómo innovar. Innovar es crear nuevas formas de valor anticipando la demanda futura, dijo Horacio Melendez, catedrático de la Pontificia Universidad Católica de Argentina.
Perú y Ecuador coordinan acciones para gestionar el riesgo de desastres

Se acordó realizar una feria binacional sobre gestión de dichos riesgos, con el propósito de sensibilizar e informar a la población de ambos países acerca de las acciones de preparación, respuesta y rehabilitación ante desastres.
El placer de viajar: multimillonarios experimentos para construir aeropuertos menos estresantes

FOTOGALERÍA. Los operadores aeroportuarios invirtieron US$ 7,000 millones en nuevas tecnologías el año pasado. En el futuro podríamos ver escáneres de seguridad de láser, vitrinas de venta virtuales, puertas de embarque biométricas y asistentes holográficos para mejorar nuestra experiencia al viajar y aumentar las utilidades de los operadores.
¿Perú, productor de aviones? El camino que sigue la Fuerza Aérea Peruana de la mano de Corea del Sur

La alianza estratégica entre Perú y Corea del Sur para el desarrollo de la industria aeronáutica peruana, firmada oficialmente en el 2012, ya se materializa en la coproducción de ocho aviones en la Base Aérea Las Palmas. Estos son los avances de los US$ 208 millones invertidos y la transferencia tecnológica.
Menor crecimiento chino genera temor sobre futuro de compañías mineras

China desató una ola de inversiones de compañías mineras del mundo entero por US$ 1 billón desde 2002 en tanto éstas se apresuraron a satisfacer su demanda industrial y su construcción inmobiliaria en auge.
Hong Kong no puede construir viviendas públicas al ritmo que exige la demanda

Las nuevas unidades subsidiadas van desde los 34.5 metros cuadrados a los 47.5 metros cuadrados de superficie, y los postulantes que tengan éxito pueden pedir en préstamo hasta el 95% del precio de venta.
Viaje de tres horas en auto no disuade a los suizos de buscar gangas en Alemania

Desde la decisión que tomó en enero el Banco Nacional de Suiza, el franco se ha fortalecido más de 10% contra el euro.
Los autos impulsan la economía de México en tanto empresas globales invierten US$ 20,000 millones

Las chispas vuelan mientras 200 robots sueldan y atornillan Nissan Sentras en una de las fábricas de la compañía japonesa en Aguascalientes, México, en una fría mañana de diciembre.
Fondos administrados por AFP aumentan 0.4% al 30 de enero por tercera semana seguida

La cartera de fondos previsionales a cargo de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) alcanzó los S/. 116,317 millones al 30 de enero del 2015, de los cuales S/. 115,268 millones corresponden al fondo de pensiones y S/. 1,049 millones al encaje legal.
¿Qué pasó en GESTIÓN hoy, hace…?

EFEMÉRIDES. Recuerde a través de las páginas del archivo del diario GESTIÓN los momentos más importantes de la historia contemporánea de la economía peruana, un día como hoy, 7 de febrero.