Riesgo país de Perú baja cuatro puntos básicos a 2.23 puntos porcentuales

El riesgo país de Latinoamérica (EMBI Latam) fue de 4.10 puntos porcentuales. Retrocedió diez puntos frente a la sesión anterior ajustada después del cierre.
Precios de referencia de gasolinas y gasoholes bajan hasta 10.30% esta semana

El precio de referencia del diésel B5 y los residuales disminuyeron en promedio 2.95% y 6.41% respectivamente en comparación con lo reportado la semana pasada, reportó el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).
Minería y pesca, los sectores que registrarían mayor crecimiento este año

De acuerdo con el Marco Macroeconómico Multianual 2016-2018 Revisado, la proyección de crecimiento de minería pasó de 4.9% a 7.5% para el 2015. En tanto, pesca crecería 17.3%, y ya no 13.1%, este año.
Scotiabank: MMM puede influir en que propias expectativas del mercado se ajusten

Un primer aspecto notable es que en el MMM se ha privilegiado ser realistas en las proyecciones. La visión del MEF influye sobre las expectativas, lo cual ha llevado al MEF en el pasado a tener, al menos aparentemente, cierto sesgo en sus proyecciones, afirmó el banco Scotiabank.
Osinergmin redujo banda de precios de combustibles para generación en sistemas aislados

Las bandas de precios de los combustibles del gas licuado de petróleo (GLP) envasado y diésel B5 de uso vehicular no experimentaron variación con respecto a la publicación del mes de julio, precisó el Osinergmin.
PBI crecería 3% en 2015 y MEF eleva en 6.6% presupuesto de gasto público para el 2016

Al día con Gestión. El Ministerio de Economía y Finanzas reajustó la proyección de crecimiento del PBI peruano a 3% para el 2015. En el 2016, nuestro PBI se expandiría 4.3%.
BVL cerró la jornada con índices mixtos

En la Bolsa de Valores de Lima, el índice selectivo repuntó un 0.29% a 14,895.41 puntos, mientras que el índice general retrocedió 1.35% a 10,340.49 puntos.
Producción de electricidad aumentó 5.7% en julio

La demanda fue atendida en mayor porcentaje por generación hidráulica (51%), gas natural (47%) y por energías no convencionales como biomasa, biogás y eólica (2%), informó el MEM.
Grupo Security se incorporó como nuevo accionista en Protecta Seguros

El Grupo Security, a través de su filial Vida Security, obtiene el 61% de participación en Protecta, y se convierte en socio estratégico del Grupo ACP, que mantendrá el 39% de participación de la compañía aseguradora.
Osiptel atendió 108,561 consultas de usuarios: ¿Qué temas fueron más requeridos?

En telefonía móvil, los temas más requeridos fueron el incremento en la facturación y descuentos indebidos de minutos/saldo y el cobro de servicios no contratados.
Claro asegura que seguirá ofreciendo servicios con tecnología 4G LTE

Claro dice que no le afectará la decisión del Ministerio de Transportes y Comunicaciones de no aprobar el contrato de adquisición de frecuencias que mantiene con Movistar.
Hidrocarburos, construcción y manufactura cerrarían este 2015 en rojo

Estimados de estos sectores fueron revisados a la baja en el Marco Macroeconómico Multianual Revisado 2016 – 2018. Ya no registraría un crecimiento sino una contracción por factores internos y externos.
ADEX: Continua retroceso de exportaciones y en julio se desploman 20.3%

Esta contracción se debe a una menor exportación tanto de productos tradicionales (-23.9%) como de no tradicionales (-11.8%), explicó ADEX. Entre enero y julio la caída acumulada es de 15.5%.
Minam: Pluspetrol deberá enviar nuevo Plan de Abandono del Lote 192

El ministro Manuel Pulgar Vidal aseguró que si Pluspetrol no cumple con sus obligaciones ambientales se tomarán medidas drásticas.
Carlyle cierra financiamiento por S/. 301.5 millones para adquisición de Hermes

Credicorp Capital afirma que existe oportunidad para los fondos de inversión de financiar la adquisición de compañías con bajo nivel de endeudamiento y favorables perspectivas de crecimiento.
Tipo de cambio volvió a cotizar al alza y cerró en S/. 3.237

Durante la jornada, el tipo de cambio registró una subida de 0.31% pese a que el Banco Central de Reserva intervino con colocación de swaps cambiarios.
Sunat rematará cinco tiendas en Gamarra y oficinas en el Callao este viernes

Con esta medida se busca recuperar la deuda de aquellos contribuyentes que no regularizaron su situación a pesar de las diversas facilidades otorgadas, informó la Sunat.
Fondos administrados por AFP cayeron 2.7% al 21 de agosto por fuerte retroceso de fondos 2 y 3

La cartera de fondos previsionales a cargo de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) alcanzó los S/. 119,171 millones al 21 de agosto del 2015, de los cuales S/. 118,118 millones corresponden al fondo de pensiones y S/. 1,053 millones al encaje legal.
Cambios y nombramientos de ejecutivos

A continuación le ofrecemos una nueva entrega en gestion.pe de los Cambios y nombramientos de ejecutivos.
Moda masculina: Sepa cómo llevar con estilo prendas de gamuza

El primo más táctil del cuero disfrutará de un momento de fama la próxima temporada. En esta guía para caballeros, Mr. Porter aconseja cómo usar prendas de gamuza.
Rosa María Ortiz sobre Tía María: “Southern debe mostrar mucha humildad con la gente”

La ministra de Energía y Minas calificó de positivo el Plan Reencuentro, propuesta de Southern Cooper Perú, para sociabilizar el proyecto minero Tía María.
MEF: Déficit fiscal será de 2.7% este año por caída de ingresos y menor crecimiento

El ministro Alonso Segura espera que la economía crezca alrededor de 3% en el tercer trimestre y algo menos de 4% en los últimos tres meses del 2015.
Peruano participa en campeonato mundial de Monopoly

Hasbro seleccionó entre unos 7,000 participantes a un ingeniero para representar al país en el torneo global organizado en China.
¿Qué riesgos amenazan a la economía peruana según el MEF?

El MEF identificó nuevos riesgos, tanto externos como internos, que podrían afectar las proyecciones hechas para la economía peruana en el MMM 2016-2018 Revisado.
Realizarán primera evaluación de Desempeño Ambiental a Perú, informó el Minam

La misión evaluadora estará conformada por expertos de Cepal y OCDE, explicó el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal.
Instagram abandona las imágenes cuadradas

La red social de fotografía también agregó la opción de ajustar la intensidad del filtro de las fotos y videos. La actualización ya está disponible tanto en la App Store como en Google Play.
MEM a Loreto: Cualquiera sea el operador del lote 192, el canon será el mismo

La ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, precisó que Loreto seguirá recibiendo los beneficios de la operación del lote 192, así este sea operado por una empresa internacional como Pacific Stratus Energy.
JCDecaux adquiere participación de 70% en Eye Catcher Media en Perú

La adquisición refuerza la presencia de JCDecaux en el país, donde ganó la concesión para gestionar la publicidad del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en Lima en diciembre del 2014.
China: Más allá de un ajuste de la bolsa

Le Xia y Carlos Casanova, economistas del BBVA Research, analizan la caída bursátil en China, la debilidad de su economía y su impacto en el escenario mundial.
Economía peruana crecería 4.3% en el 2016 pese a efectos del fenómeno El Niño

El MEF espera un incremento significativo en la inversión en infraestructura de envergadura mediante las APP, una mayor demanda para las exportaciones no tradicionales y un mayor volumen de producción minera.
Acciones de China, resaca de Jackson Hole e inflación de zona euro son los temas del día

Se deprimen los mercados globales, las acciones chinas caen y la inflación en la zona del euro se mantuvo sin cambios. ¿Cuáles son los temas de los que todos hablan hoy?
Alonso Segura: En el 2016 habrá una política fiscal “moderadamente expansiva” que soporte el crecimiento

El titular de Ministerio de Economía y Finanzas señala que, en el presupuesto del próximo año, se prioriza el sector educación, infraestructura y diversificación productiva.
Exportaciones peruanas no tradicionales caerían 2.5% por menor demanda externa

El contexto de menor demanda externa provocará que la manufactura no primaria exportable del Perú tenga una importante desaceleración y mostrará una caída de 2.8% este año.
S&P recorta pronósticos de precios de metales y revisa calificación de mineras

La agencia de calificación redujo su pronóstico para los precios del cobre en 11%, a 2.40 dólares la libra, por el resto de este año, 2016 y 2017.
Wall Street abre en baja ante posible alza de tasas en EE.UU. en setiembre

El promedio industrial Dow Jones caía 94.1 puntos, o un 0.57%, a 16,548.91 unidades, mientras que el índice S&P 500 perdía 9.69 puntos, o un 0.49%, a 1,979.18 unidades.
Oro se estabiliza en tanto mercado espera nuevas pistas sobre alza de tasas de EE.UU.

La Reserva Federal dejó abierta la posibilidad de un alza de tasas de interés en setiembre, aunque varios funcionarios indicaron que dicha medida podría aplazarse debido a la prolongada agitación de los mercados.
Bolsas chinas borran gran parte de pérdidas de hoy por medidas contra especuladores

El referencial CSI300 de las principales acciones que cotizan en Shanghái y Shenzhen cerró con un avance del 0.7% pero el índice compuesto de Shanghái bajó un 0.8%.
Los precios de las tierras agrícolas en Arequipa son los que más han subido

Se estima que en el país los precios de los terrenos agrícolas aumentan entre un 20% y 25%. El fenómeno de El Niño puede repercutir en esta tendencia, sobre todo en la costa norte.
Presupuesto del Sector Público crecerá 6.6% en el 2016 y sumará S/. 138,491 millones

Las principales orientaciones del presupuesto son fortalecer las reformas emprendidas en el aspecto social, la seguridad ciudadana, y en la infraestructura pública.
Conozca cuáles son las franquicias cinematográficas más taquilleras

FOTOGALERÍA. Los estudios de películas con presupuestos superiores a US$ 100 millones deben compensar tal inversión permitiendo la impresión de libros y otros productos que le generen ingresos. Claros ejemplos son los de Star Wars y Harry Potter, sobre los cuales existen desde golosinas hasta sofisticadas prendas de vestir. Aquí una lista de las franquicias cinematográficas más exitosas.
LinkedIn: Estas son las preguntas que todo usuario debería responder

¿Sabe si usa la red profesional correctamente? Este listado, elaborado por la revista Forbes, le ayudará a mejorar su perfil.
Bolsas de Asia se encaminan a peor caída mensual en tres años por inquietud sobre la Fed

El índice MSCI de acciones asiáticas fuera de Japón restaba más de un 1% y se encamina a un descenso de un 10% este mes, su peor declive mensual desde mayo del 2012.
MEF reduce a 3% su expectativa de crecimiento de la economía peruana para 2015

El MEF espera que la tendencia de expansión observada en primeros dos trimestres continúe en los siguientes trimestre por un mayor impulso del gasto público. La inversión privada caerá 4.5% este año.
Los actores de TV mejor pagados del mundo en 2015

FOTOGALERÍA. ¿Cuál es el valor de una risa? De las 15 estrellas en la edición 2015 de la lista Forbes de actores de televisión mejor pagados, 11 protagonizan shows de comedias de enredo. The Big Bang Theory se lleva cuatro de 15 lugares en este listado anual, demostrando que no hay nada más poderoso que una risa. Por último, una breve nota sobre la metodología: Esta lista mide las ganancias antes de restar gastos de representación e impuestos; las cifras se basan en datos de Nielsen, así como en entrevistas con agentes, representantes, abogados y expertos de sindicación. Sólo aborda actores hombres.
“Nunca he tenido que golpear la mesa y decirle a mi equipo: acá se hace lo que digo”

El gerente general de AOC Perú es hincha blanquiazul y sueña con ser el presidente del club Alianza Lima.
Conozca a Pacific, la empresa que explotará el lote 192

FOTOGALERÍA. Pacific es la empresa que ha recibido la concesión del gobierno peruano para explotar petróleo en el lote 192 (Loreto). Tomando como base datos difundidos originalmente por el diario La República de Colombia, hemos preparado este fotoreportaje para conocer la composición y el estado en que se encuentra esta compañía.
El 79% de bolsas mundiales acumulan pérdidas en el año

FOTOGALERÍA. Las bolsas mundiales vienen registrando una fuerte turbulencia en medio de temores sobre la evolución de la economía de China. La inesperada devaluación de la moneda en China a mediados de agosto y una encuesta que mostraba un deterioro de la actividad industrial en dicho país ayudó a desencadenar una brusca ola vendedora que llegó a provocar un descenso de más del 20% en la bolsa en una sola semana. Hasta el cierre del viernes, el 79% de los mercados bursátiles seguidos por Bloomberg registraban pérdidas, con la bolsa de Colombia acumulando la mayor caída en lo que va del año.
Apega espera vender 500,000 entradas para Mistura

La inversión para los 10 días de la feria en la Costa Verde es de S/. 18 millones. Los costos se disparan en acondicionar la zona.
El caso Lava Jato: qué piensan los peruanos sobre las constructoras brasileñas

FOTOGALERÍA. Brasil está investigando la magnitud del caso Lava Jato, que involucra a las principales empresas constructoras de ese país en el pago de sobornos para asegurarse grandes contratos. El escándalo ha alcanzado al Perú, donde actuales y exfuncionarios son señalados de estar implicados en actos de corrupción. La mayoría de los encuestados por la empresa GfK (para Latina y La República) opina que el tema de sebe ser investigado por el Congreso.
Así es como Steve Jobs manejaba las reuniones de trabajo

Business Insider anota aquí tres maneras en las que el emblemático CEO Steve Jobs hizo de las reuniones de Apple una experiencia muy productiva.
¿Cómo obtener información financiera confiable y oportuna?

Gestión TV. En esta edición del programa “Con las cuentas claras”, se explican cuáles son los tres pilares en los que la información financiera se sustenta. Mira las ediciones anteriores aquí.
MVCS: Estos son los principales proyectos de APP que promueve el Ministerio de Vivienda

Las iniciativas Nueva ciudad de Olmos, sistema urbano en Chavimochic, el funicular de San Miguel y el teléfico de Cajamarca fueron presentadas a empresarios coreanos promover sus inveresiones.
La reforma eléctrica: exceso de oferta con crecimiento sostenido de la demanda

G de Gestión. ¿Cómo lograr que el sector eléctrico peruano sea más eficiente, competitivo y crezca adecuadamente? La iniciativa privada elabora varias propuestas que apuntan a impulsar una serie de cambios que dinamizarían al sector y estimularían sus inversiones.
¿Innovo, lanzo o rebajo? Las cuitas del consumo masivo

G de Gestión. La desaceleración ha vuelto más cautelosas a las empresas del sector en cuanto a gasto publicitario. En este escenario, analizamos qué estrategias deben tomar para enfrentar el temporal.
Maestrías en talento y negocio, las ofertas virtuales

INFOGRAFÍA. Hacer maestrías a través de internet no solo está de moda, sino que es una forma de acceder a educación internacional sin salir de su casa. Por esa razón, distintas universidades de todo el mundo ofrecen programas a larga distancia, sin perder la calidad de los títulos.
Conozca los museos de los multimillonarios

FOTOGALERÍA. Los multimillonarios suelen donar a los museos dinero y obras de arte. Sin embargo, de un tiempo a esta parte han decidido abrir sus propios centros culturales, en los que exhiben sus colecciones privadas e invierten millones de dólares en su mantenimiento. Aquí la historia de cuatro de ellos.
Editorial: Qué dolor, el dólar

Hubo ganancia de pescadores : los grandes inversionistas extranjeros especializados en agitar el mercado cambiario.
¿Qué pasó en GESTIÓN hoy, hace…?

EFEMÉRIDES. Recuerde a través de las páginas del archivo del diario GESTIÓN los momentos más importantes de la historia contemporánea de la economía peruana, un día como hoy, 31 de agosto.