Pluspetrol niega que quiera hacer exploraciones en el Manu

La empresa líder del Consorcio Camisea aseguró que circunscribirá su trabajo al área de concesión del Lote 88. Reconoció que tuvo reuniones con una consultora para evaluar la posibilidad, pero que desistió de ella ante la “restrictividad del área”. Así rechazó lo publicado por The Guardian.
Pluspetrol tendría intenciones de explorar gas natural en la reserva del Manu

El diario británico The Guardian reveló el contenido de un estudio elaborado por la consultora Quartz, a pedido de la petrolera. Pese a que está prohibido realizar actividades extractivas en áreas protegidas -advirtió-, la empresa líder del Consorcio Camisea estaría planeando una estrategia.
Estado de emergencia sería declarado este miércoles en Arequipa

Así lo adelantó el primer ministro, Juan Jiménez, quien aseguró que el Ejecutivo destinará S/.50 millones para realizar obras de rehabilitación, debido a las lluvias torrenciales. Este jueves, se instalará un hospital de campaña para brindar atención médica y quirúrgica.
Wall Street termina estable e inversores buscan catalizador para subida

La bolsa estadounidense vivió una jornada bursátil de poco movimiento con ligeros descensos que se recuperaron por el rebote de los títulos de Google.
Fitch: La devaluación de la moneda venezolana no aclara incertidumbre política

Las autoridades anunciaron el viernes pasado la devaluación del bolívar a 6.3 unidades por dólar, desde 4.3 unidades, lo cual ayudará a aliviar las deterioradas cuentas fiscales.
Comex: “Los exportadores no le están pidiendo al Gobierno que financie sus ganancias”

Su gerente general, Eduardo Ferreyros, afirmó que los empresarios están haciendo esfuerzos para mantenerse competitivos en el mercado, y que al Gobierno le toca hacer lo suyo: faciliar las operaciones comerciales y logísticas.
BVL cae en línea con precios de los metales y Wall Street

El índice general del mercado bursátil local cayó 0.76%,a la par del bajo desempeño de las bolsas internacionales y la cotización de los commodities.
En el 2012 ingresaron 41,892 extranjeros al país para trabajar

El 16.4% de quienes llegaron por motivos laborales fueron de Chile, 14% de Colombia, 12.1% de Argentina y 7.6% de España; según información del INEI.
Telefónica podría retomar la venta de acciones de su negocio en América Latina

A pesar de las razones que lo llevaron a anular la salida a bolsa de su holding, la empresa dijo que retomaría el proyecto si aumenta la presión de las calificadoras o mejora el apetito de los de inversionistas por sus títulos.
Las bolsas europeas caen arrastradas por caída de farmacéutica Novo Nordisk

En el mercado también fueron golpeadas las acciones energéticas y de compañías mineras por menores precios de las materias primas. El índice FTSEurofirst 300 cerró con una caída del 0.67%.
Turismo receptivo habría generado US$ 3,300 millones en el 2012

Monto representa un crecimiento de 11% respecto al 2011. Asimismo, el año pasado se generaron más de un millón de puestos de trabajo gracias a esta actividad, informó la viceministra de Turismo, Claudia Cornejo.
ADEX: Las exportaciones caen por segunda vez en los últimos cuatro años

Juan Varilias, presidente del gremio, dijo que el sector no preveía una contracción de los envíos mineros, como sí de otros subsectores tradicionales. “El apoyo del Mincetur no fue suficiente para revertir el resultado”, lamentó.
El Banco Vaticano: una entidad envuelta en más de un cuestionamiento

En julio del 2012, el Instituto para las Obras de Religión pasó la inspección de transparencia de las autoridades europeas, pero con 23 de 45 áreas pendientes de mejoras. Este mes, se le acusó de corrupción en una millonaria adquisición bancaria.
El cobre cae por preocupaciones políticas en Europa

El metal rojo recibió como última oferta US$ 8.199 la tonelada, rente a US$ 8.295 del viernes, con volúmenes extremadamente bajos debido al Año Nuevo Lunar.
Intéligo SAB: Las exportaciones crecerían 9.8% en 2013

Los envíos al exterior alcanzarán US$50,000 millones este año. En tanto, las importaciones sumarán US$45,600 millones, lo que representa un incremento de 10.6%.
Los escándalos más sonados que surgieron en la gestión de Benedicto XVI

La dimisión del presidente del Banco Vaticano, la detención de un mayordomo que filtró cartas del Papa y la denuncia de “fiestas sexuales” que involucran la desaparición de una menor marcaron la agenda del Vaticano en el 2012.
ComexPerú plantea crear una ventanilla única para acelerar devolución del IGV al exportador

Su gerente general, Eduardo Ferreyros, informó que la devolución se demora más de los 45 días legales, cuando no debe pasar los cinco días. Sugirió que esta medida podría incluirse en un nuevo paquete de estímulo al sector. “Hay factores que no pasan por la caída del dólar”, afirmó.
Indicador adelantado de la OCDE muestra avances en EE.UU. y otras economías

El índice elaborado por la organización internacional subió a 101.0 desde 100.9 para Estados Unidos, mientras que la británica se elevó a 100.7 desde 100.6.
Grecia recorta inversión pública para lograr meta presupuestaria de enero

La recaudación de impuestos del gobierno ateniense no alcanzó las previsiones por 241 millones de euros (US$ 323 millones), principalmente debido a la caída de los ingresos por el IVA.
Descartan alza de precios de alimentos por lluvias en el país

El ministro de Agricultura, Milton Von Hesse, señaló que campesinos de las zonas más pobres cuentan con un seguro que los resguarda ante embates de la naturaleza.
Telefónica ya no venderá parte de su negocio en América Latina

El grupo estudiaba sacar a la bolsa entre el 10% y 15% de sus acciones regionales y obtener entre US$ 5,351 mlls. y US$ 8,027 mlls., pero prefirió no ‘malvenderlas’ al precio del mercado, según fuentes internas. Su situación financiera habría mejorado gracias a sus recientes desinversiones.
Las AFP invertirán más en infraestructura si se elimina la autorización previa de la SBS

La exclusiva. Lorena Masías, exsuperintendente adjunta de las AFP, aseguró que el proceso –a través del cual el supervisor autoriza las inversiones de los fondos de pensiones– es “engorroso” y “traba” el desarrollo de proyectos que podrían paliar la caída del dólar.
¿Cree que la Ley de Consulta Previa es una bomba de tiempo?
Pregunta del día. Envíenos sus comentarios: dos de ellos serán seleccionados y publicados en la edición impresa de mañana del diario.
Bolsa de Valores de Lima muestra indicadores negativos en apertura

El índice más representativo de la bolsa local empezó la sesión de hoy bajando 0.14% al pasar de 21,778 a 21,747 puntos. Los demás mercados latinoamericanos también muestran retrocesos.
Región Lambayeque invertirá más de S/. 12 millones en Cañaris e Incahuasi

Se trabajará en la electrificación rural con energía solar fotovoltaica que beneficiará a 40 localidades en el distrito lambayecano, lo que demandará S/. 3’691,108.
Lima aún no cuenta con el Plan Urbano Metropolitano

La falta de este plan estaría afectando un adecuado desarrollo de los proyectos inmobiliarios y genera el encarecimiento de la infraestructura de agua de la empresa Sedapal.
Más empresas de España pugnan por obras públicas en el Perú

Principalmente son compañías constructoras y de consultoría de obras, que arriban al país por el efecto de la crisis europea. El año pasado ingresaron 3 mil nuevos proveedores para contratar con el Estado.
Banca aconseja utilizar una sola tarjeta de crédito por mayor costo

Las personas deben cargar dos plásticos como máximo, pero solo uno de ellos debe ser usado en casos de emergencia. Además, se recomienda endeudamientos de corto plazo, de menos de un año, según ejecutivo de Scotiabank.
Benedicto XVI renuncia y nuevo Papa sería elegido para fines de marzo

El líder 1,200 millones de católicos en el mundo anunció hoy que renunciará el 28 de febrero porque ya no posee la fuerza para seguir en el cargo. Es el primer Sumo Pontífice en dimitir desde la Edad Media.
Apple estaría desarrollando su propio SmartWatch

Debido a los avances de la tecnología flexible, los de Cupertino se encuentran “experimentado” un reloj inteligente hecho a partir de vidrio curvo, según las recientes publicaciones de The New York Times y The Wall Street Journal.
Los diez hombres más ricos de la tecnología, según Bloomberg

El ránking ha sido recientemente elaborado por Bloomberg. Bill Gates lidera al contar una fortuna superior a los US$ 65 mil millones. Mientras que dos cofundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, también integran la nómina.
ForexPerú: “El BCR fracasará en su intento de apreciar el dólar”

El socio fundador y director comercial de ForexChile, Erwin Andia, aseguró que el BCR en el largo plazo no podrá evitar la caída de la divisa estadounidense. “A veces los resultados han sido mejores al dejar que el mercado se corrija solo”, sentenció.
Carnaval de Río de Janeiro espera generar US$ 650 mllns. para economía local

Se estima que 250 mil nuevos empleos serán creados y unas dos millones de personas saldrán a diario a las calles de Brasil durante las celebraciones. Estrellas internacionales, como el actor Will Smith, se han hecho presentes.
Comex: Importar insumos ya es más barato ante caída del dólar, pero una rebaja arancelaria sería beneficiosa

Llevar a 0% el arancel del total de bienes intermedios o hacerlo de manera gradual significan un camino positivo para aumentar la competitividad del sector exportador, explicó Eduardo Ferreyros, gerente de ComexPerú. Aseguró que no afectará la industria nacional.