BCR: "La educación es la nueva ventaja comparativa y ya no la abundancia de factores de producción"
José Gallardo, director de la autoridad monetaria, manifestó que el objetivo debe ser cambiar las “capacidades productivas” a través de una mejor educación y mano de obra calificada.
Hallan tumba real de mujeres de 1,300 años de antigüedad
El hallazgo, que perteneció al imperio Wari, contenía 63 esqueletos y 1,200 piezas de oro, plata y cerámicas. Está ubicado en el complejo arqueológico El Castillo de Huarmey, al norte de Lima.
Ministro Castilla: "El Estado es un lastre que nos tira hacia atrás"
El titular del MEF exhortó al Congreso a retomar el debate y aprobar la Ley del Servicio Civil, porque el país corre el riesgo de caer en la trampa del ingreso medio si la carrera pública no se moderniza.
Familia Peugeot: Historia de una familia a punto de perder su empresa
Los Peugeot iniciaron su actividad industrial en 1810 con una empresa de acero y herramientas. Un siglo después nacería la “Sociedad Anónima de Automóviles y Ciclos Peugeot”, la que estaría próxima a ser controlada por General Motors.
La inflación se aceleraría levemente a 0.22% en junio
Sería superior al 0.19% de mayo. El resultado se daría por un alza de precios de los alimentos y tarifas eléctricas, según sondeo de Reuters. La inflación anualizada sería de 2.7%, manteniéndose dentro del rango meta que maneja el BCR.
Perú descarta "solución salomónica" en fallo de La Haya
El coagente del Estado peruano José García Belaunde afirmó que probabilidades de un fallo favorable al Perú en el litigio marítimo con Chile son muy altas.
Cajamarca: Concluyó construcción de reservorio Chailhuagón para Conga
Yanacocha inaugurará esta obra importante para el proyecto aurífero en julio próximo. Invitó al presidente regional cajamarquino, Gregorio Santos, a comprobar que funciona en beneficio de las comunidades.
Familia Peugeot lista para hacerse a un lado en favor de General Motors
La automotriz francesa requiere una inyección de capital, por lo que busca una alianza con GM, quien también tendría problemas de capacidad en su división Opel. Para lograrlo, la familia está dispuesta a perder el control para recuperar a su firma.
Ecuador renuncia a preferencias arancelarias de Estados Unidos
El gobierno del país sudamericano tomó esa decisión debido a las presiones ejercidas por Washington para que no acepte el pedido de asilo de Edward Snowden, acusado de espionaje por la Casa Blanca.
"Las mineras junior ahora se demoran más en vender sus proyectos"
El segmento sigue dinámico, pero se hace más difícil explorar. El problema está en los menores precios, la demora de los permisos y los conflictos sociales, según Magali Arellano, gerente de Peru Top Publications, que publicó “Proyectos y prospectos mineros en el Perú 2013-2016”.
La BVL avanzó en línea con mercados globales
La plaza local sumó un 0.21% en la jornada y terminó en 15,166.67 puntos. Con este resultado, redujo sus pérdidas a 26.5% en lo que va del año.
El oro tocó su menor nivel en casi tres años
Los futuros del metal para entrega en agosto en Estados Unidos declinaron 18.2 dólares, o 1.5%, a 1,211.6 dólares la onza.
BCP: Los grandes proyectos sumarían US$ 41,981 millones hasta el 2015
El banco destaca que las perspectivas de inversión se mantienen, pese a ajustes en las proyecciones de crecimiento para este año. La producción de cobre aumentaría 80% en los próximos dos años.
Estados Unidos: Gasto del consumidor rebotó en mayo
La actividad subió un 0.3% el mes pasado, luego de que en abril retrocediera similar porcentaje, según datos del Departamento de Comercio estadounidense.
Wall Street cierra en alza por tercera jornada seguida
El promedio industrial Dow Jones avanzó un 0.77% en la jornada, mientras que el índice Standard & Poor’s 500 ganó un 0.62%.
El dólar retrocedió en una sesión volátil
La moneda estadounidense se negoció a 2.781 soles la venta al término de sus operaciones, desde los 2.786 soles del miércoles, con negocios por 290.6 millones de dólares.
AFP Habitat solo afilió 4 mil personas, el 16% de lo esperado en su primer mes de operación en Perú
La afiliación por primera vez se realiza a través del portal electrónico AFPnet y ese nuevo proceso explicó el menor nivel de afiliación, pues “toma tiempo aprender”, explicó el gerente general de la administradora, Mariano Álvarez
Tetra Pak traerá su servicio de envasado de comidas al Perú
G de Gestión. Guilherme Franklin, su gerente general, explica la estrategia de la firma para expandir los servicios que ya brindan en Brasil y Argentina. “El Perú es de los pocos países donde crecemos dos cifras cada año”, apuntó.
El cobre operó estable ante alivio de temores por China
El valor referencial del metal rojo en la Bolsa de Metales de Londres para entrega a tres meses terminó la sesión con pocos cambios.
MEM lanzará un ‘paquete energético’ para facilitar ejecución de proyectos
El ministro Jorge Merino reiteró que las inversiones en energía no corren riesgo de reducirse a la mitad en el 2020. La prioridad estará en la modernización de la refinería de Talara y la construcción del gasoducto del Sur.
Humala sobre Ley Servir: "Resolver los problemas en las calles es del pasado"
El Presidente criticó las manifestaciones contra la polémica norma y saludó el debate en el Congreso. “Demos la oportunidad a las instituciones a que funcionen”, acotó.
Barack Obama: Nelson Mandela es un héroe para el mundo
El presidente de Estados Unidos aseguró que el exmandatario sudafricano, que se encuentra hospitalizado desde el 8 de junio, fue una de sus inspiraciones.
Las bolsas europeas mantienen su repunte
El índice de acciones líderes FTSEurofirst 300 cerró con una subida del 0.67%, en 1,157.42 puntos, extendiendo su avance a una tercera jornada.
Los tres aspectos para que el dinero electrónico funcione en el Perú
La parte legal debería llegar en julio, con el reglamento de la SBS. Datco explica que, junto a la banca celular, esta será una herramienta clave de bancarización, pero queda pendiente la seguridad y una campaña informativa.
Prima AFP: Si el cobre cae por debajo de 2 US$/lb habría una reducción significativa de su producción global
El gerente de inversiones, José Antonio Roca, dijo que actualmente la oferta del metal rojo supera a la demanda, lo que hace bajar su precio. De mantenerse este desbalance -opinó- hay una vulnerabilidad potencial en el sector, si no se recupera la demanda.
Portugueses realizan huelga general contra las medidas de austeridad
Los sindicatos portugueses apuntan a que la cuarta huelga general en dos años obligue al Gobierno a impulsar el crecimiento económico y a aliviar las reformas adoptadas.
Hija asegura que Nelson Mandela aún "está ahí"
Makaziwe Mandela criticó el “frenesí mediático” en torno a la salud de su padre, quien mostró mejorías durante la noche. Insinuó racismo en esa situación.
Sharp formará alianza con China Electronics por tecnología de pantallas avanzadas
El 92% del nuevo emprendimiento estará controlado por la segunda firma, conocida también como CEC, que proporciona equipos a las fuerzas armadas de China.
Samsung lanza televisor curvo con pantalla OLED
El producto de 55 pulgadas se venderá en Corea del Sur por 13,000 dólares, unas cinco veces más lo que cuestan las televisiones LCD del mismo tamaño.
AFP Habitat cobrará comisión por remuneración de 1.47%, la más baja del mercado
De esa manera, la administradora destronará a AFP Integra, cuya comisión por flujo se ubica en 1.55%. Además, su comisión mixta será de 0.47% mensual y 1.25% anual sobre el saldo total acumulado desde el 1 de junio.
"Mineras prefieren las ampliaciones porque un proyecto desde cero es muy caro"
Las compañías siguen esta tendencia a la espera de mejores vientos de inversión y costos, según la investigación “Proyectos y prospectos mineros en el Perú 2013-2016” de Peru Top Publications. Magali Arellano, gerente de investigación y proyectos de la editorial, responde sobre los grandes riesgos del sector.
Bankia vende paquete de holding IAG con descuento de 3%
El precio de venta ascendió a unos 675 millones de acciones y permitirá obtener al nacionalizado banco español una plusvalía de 167 millones de euros.
Una maestría facilita el camino para ser empresario, opina la mayoría
Sondeo de GRM descubre las preferencias de los ejecutivos peruanos sobre maestrías y otros estudios especializados. Finanzas, planeamiento estratégico, liderazgo, gestión humana e innovación tecnológica son las especialidades en las que piensan especializarse este año los ejecutivos.
El precio del dólar cae en la apertura
La Bolsa de Valores de Lima, por su parte, registra operaciones mixtas al inicio de la jornada.
Enrique Castellanos: "El fortalecimiento del dólar no es nada traumático"
El vicedecano de finanzas de la UP explicó que la balanza de pagos aún es positiva, lo que significa que siguen entrando dólares al país. Además -opinó- la divisa se estabilizará mientras la economía peruana continúe mostrando cifras sólidas.
Ya habría cuatro finalistas para ser directores del Banco Central
Las propuestas están a cargo de Solidaridad, Acción Popular y Concertación Parlamentaria. Gana Perú y el fujimorismo tendría cada uno dos asientos en Tribunal Constitucional.
¿Fin de semana largo? Conozca las opciones de viaje a la Selva
Promperú busca generar turismo interno entre el 27 y 30 de junio, feriado largo par el sector público. La Semana Turística de Moyobamba, el Festival Regional del Cacao y el Chocolate en Juanjuí son algunos atractivos.
¿Los congresistas deben donar los bienes incautados por la Sunat?
Pregunta del día. Envíenos sus comentarios: dos de ellos serán seleccionados y publicados en la edición impresa del diario.
“Las mineras están más expuestas al fraude ante la caída de los metales”
Fernando Gámiz, director de Risk Consulting de KPMG, explicó que ante una crisis los empleados perciben mayor descontrol y son más propensos a cometer faltas. “La industria minera debe tener bastante cuidado en este aspecto”, advirtió.
Las opciones más populares para el feriado largo
Si usted está en la lista de afortunados que tendrá cuatro días libres, planee un viaje hacia el sol de Miami o Máncora; o al misticismo de Cusco.
Cuatro recomendaciones de inversión en acciones colombianas en el MILA
Los títulos con mayor potencial de apreciación son Grupo Sura, Inverargos, Davivienda y Bancolombia -entre 23.7% y 35%-, según un informe preparado por la SAB colombiana Serfinco, en conjunto con Inteligo y Corpresearch de Chile.
Balances de empresas afectados por alza del dólar
José Antonio Roca, gerente de Inversiones de Prima AFP, reconoció que en algunos casos los resultados de las firmas “serán sorprendentemente bajos” debido a la depreciación del sol.
MILA Day en Nueva York: Perú, Chile y Colombia son nuevo foco de inversión
Los mercados de valores de Lima, Santiago y Bogotá expusieron su integración a inversionistas y autoridades en Estados Unidos.
Inmuebles en Centro Histórico del Cusco se venden en US$ 382,000
Los inversionistas prefieren comprar casas a departamentos porque estos últimos tienen espacios reducidos para habitar, señala la compañía inmobiliaria Perú Sotheby’s.
Para AFP y bancos es difícil que el tipo de cambio rebase los S/. 2.80
José Antonio Roca, gerente de Inversiones de Prima AFP, afirma que con un dólar en ese nivel, las intervenciones del BCR serían más agresivas. Consideró que la autoridad monetaria es consciente de que hay mucha gente que está endeudada en dólares, y sentiría el impacto de un alza excesiva del tipo de cambio..
Cinco acciones chilenas sólidas para invertir en Chile a través del MILA
Un informe preparado por la chilena Corpresearch, Inteligo SAB y la colombiana Serfinco destaca las acciones de Banco BCI, Antarchile, IAM, Entel y Ripley, cuyos potenciales de apreciación van desde 11.6% hasta 24.7%.
Contar con gas natural domiciliario cuesta 28 soles mensuales a familias limeñas
La tarifa incluye la conexión, que es financiada por Cálidda a 8 años. Una vez transcurrido ese periodo, el costo se reduce a 14 soles al mes, así lo explicó Adolfo Heeren, gerente general de la empresa.
Cuatro acciones peruanas 'de peso' para invertir en el MILA
La recomendación destaca a Ferreycorp, Cementos Pacasmayo, BBVA Continental y Credicorp. Un informe de Inteligo SAB, en conjunto con la chilena Corpresearch y la colombiana Serfinco, señala que el potencial de apreciación va entre 11.2% y 40.9%.
¿Por qué sus mejores empleados quieren abandonar su empresa?
¿A qué obedece la fuga de talento? Los miembros de un equipo buscan llegar a la siguiente conclusión: “La misión o propósito de mi compañía me hace sentir que mi trabajo es importante”.
Xperia Z Ultra: el primer dispositivo touch que funciona bajo el agua
El fabricante japonés busca marcar la pauta en el rubro de teléfonos resistentes, el nuevo Xperia puede soportar, en el agua, hasta 90 minutos bajo cuatro metros de profundidad.