Regalías de Camisea superaron los US$ 500.8 millones hasta octubre

Gobierno Regional, municipalidades provinciales y distritales de Cusco recibieron por canon más de US$ 22.7 millones en octubre. Desde el inicio del proyecto en el año 2004, el Consorcio Camisea ha entregado al país regalías acumuladas por más de US$ 7,743 millones.
Riesgo país de Perú subió tres puntos básicos a 2.28 puntos porcentuales

El riesgo país de Latinoamérica (EMBI Latam) fue de 3.83 puntos porcentuales. Avanzó tres puntos frente a la sesión anterior ajustada después del cierre.
BCR: “Roguemos todos que tengamos un buen gobierno con buenos equipos”

Julio Velarde criticó al presidente regional en Madre de Dios por declararse en rebelión y decir que no le importa que haya minería o tala ilegal.
Extienden a 98 días licencia por maternidad y MTC destrabaría US$ 25,000 mill. hacia julio del 2016

Al día con Gestión. El Ejecutivo promulgó hoy la ley N° 30367 que protege a la madre trabajadora contra el despido arbitrario y prolonga su período de descanso.
RAISG: El 99% de áreas naturales protegidas y territorios indígenas están sujetos a presiones

Según la RAISG, cerca de la mitad de la Amazonía (45%) está constituida por áreas naturales protegidas (22%) y territorios indígenas (23%).
Créditos hipotecarios crecen 8% en octubre y suman S/. 36,155 millones

Debido al menor crecimiento de la economía, el ratio de morosidad de los créditos hipotecarios mantuvo una ligera tendencia creciente y reportó 1.78% al cierre de octubre del 2015, señaló la Asociación de Bancos (Asbanc).
CCL: Perú acumularía cuatro años consecutivos con déficit fiscal al 2017

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) sostiene, en base de otras proyecciones económicas, que el Perú registraría un déficit fiscal alrededor de 2% del PBI hasta el 2017.
Indecopi multa con S/. 276 mil a Universidad Privada de Tacna por cobros irregulares

La Universidad Privada de Tacna obligó a los alumnos a comprar seguro contra accidentes; exigió constancias para entregar grado académico. Tampoco contaba con Libro de Reclamaciones, informó el Indecopi.
Estados Unidos: gasto del consumidor se desacelera, pero inversiones de empresas irían al alza

El Departamento de Comercio de Estados Unidos informó que el gasto del consumidor subió un 0.1% tras un incremento similar en septiembre
Confiep considera "urgente" elaborar un plan para reactivar la economía y crecer más de 5%

Martín Pérez señaló que va a ser “bien difícil” que el Perú tenga una posición competitiva interesante con los actuales niveles en desempeño de entidades públicas, calidad educativa, innovación y calidad de infraestructura.
Cuarta ronda de negociaciones del TLC Perú - Turquía se inició hoy en Lima

Reuniones del TLC Perú – Turquía se llevan a cabo en la sede del Mincetur entre el 24 y 27 de noviembre. Se reúnen los grupos de negociación de Acceso a Mercados, Servicios, Propiedad Intelectual, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Inversiones, entre otras.
MTC fija meta de destrabe de inversiones: US$ 25,000 millones a julio del 2016

De julio del año anterior a la actualidad, el Gobierno ha logrado destrabar un total de US$ 19,000 millones mediante aprobación de adendas a proyectos de infraestructura vial.
Arresto de Marcelo Odebrecht complica crédito de Gasoducto del Sur

Los bancos han aplazado la aprobación por el arresto del directivo en junio. Ahora se espera que el préstamo se defina en diciembre.
Pronied invertirá S/.12 millones para reforzar mobiliario de 25 colegios emblemáticos

Dicha inversión beneficiará a 29,000 alumnos de los colegios emblemáticos de 12 regiones de la costa, sierra y selva del Perú.
“Plantear crecer a tasas altas como 6% es optimista e iluso, lo realista es 4.5%”

Para el economista Carlos Paredes, presidente de Intelfin, los candidatos presidenciales deben focalizar sus esfuerzos en atraer más inversiones, principalmente al interior del Perú.
¿Cuál es el costo de un robo?

Gestión TV. En esta edición del programa Ruta Legislativa, se revelan los costos de un robo y cuánto puede afectar a las familias. Más ediciones aquí.
MEF: Seríamos locos si quisiéramos que los reguladores actúen para darnos la razón

Sostienen que norma que permite opinión técnica de reguladores en arbitrajes no rompe el principio de neutralidad de las entidades.