NOTICIAS DE crecimiento de la economía peruana
Compartir:
Economía peruana creció en 1.22% en mayo, nivel por debajo de lo esperado

El jefe del INEI, Aníbal Sánchez, explicó que la economía acumula una expansión de 2.14% entre enero y mayo del 2015. Mayo fue el mes número 70 de crecimiento consecutivo.
Julio Velarde: Indicadores económicos de setiembre fueron mucho mejores a los tres meses previos

El presidente del BCR manifestó que los factores que causaron que la economía del Perú se desacelerara se están revirtiendo parcialmente.
Elmer Cuba: "En el 2015 la economía peruana crecerá 4.9%, por debajo del nivel potencial"

Si bien aún es un nivel aún mayor al de la región, el riesgo es la reducción de nuestro crecimiento potencial a 5%, según el socio director de Macroconsult. Para el 2014 manifiesta que en el mejor de los casos se crecería 2.7%.
Mayor producción de cobre e inversión en infraestructura impulsarán crecimiento del 2015

Según el Scotiabank, las medidas de reactivación implementadas por el Gobierno también ayudarían a recuperar el dinamismo del crecimiento para los siguientes años. Para el 2015 se estima un crecimiento de 5%.
Economía peruana no repunta y crece 1.24% en agosto

Según datos oficiales del INEI, con este resultado la economía se expandió 2.8% durante los primeros ocho meses del año. El resultado es ligeramente superior al PBI de julio que avanzó 1.16%.
Economía peruana habría crecido 1.15% en agosto

Esta tasa es similar al 1.16% reportado en julio, pero significativamente menor al 5.72% que se registró en agosto del 2013. Construcción y manufactura seguirían presentando tasas de crecimiento negativas, según sondeo de Reuters.
BBVA Research: Volatilidad de tipo de cambio podría debilitar inversión privada

El banco no descarta futuros recortes en la tasa de referencia del BCR, aunque considera que alza del dólar podría dañar los balances de los agentes económicos.
Economía peruana habría crecido 1.95% en julio

La cifra es superior a la expansión económica del 0.3% de junio, su menor tasa en casi cinco años, aunque se ubica por debajo del 5.05% de julio del año pasado.
BBVA estima que economía peruana habría caído 0.2% en junio

Mientras que Barclays estima un crecimiento de 3.1% según un sondeo de Reuters, que recoge las estimaciones de 14 analistas. La economía se habría expandido 1.5% en el mes de junio según el promedio de estas proyecciones.
BBVA prevé que PBI de abril habría sido menor a 4%

El banco anota que la debilidad del crecimiento llevará a las autoridades a preguntarse, nuevamente, si son necesarios estímulos monetarios para apuntalar la demanda agregada.
René Cornejo: “Los empresarios saben que en el Perú las regulaciones son razonables”

René Cornejo, presidente del Consejo de Ministros, dice que no tiene en mente diseñar un plan de estímulo económico. También sostiene que falta que los ministros comuniquen mejor su labor y sus obras.
MEF: Perú crecerá entre 5.5% y 6% el 2014

El ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, afirmó que en las cifras de febrero, que se presentarán la próxima semana, habrá sorpresas positivas para la economía.
Agentes económicos reducen estimado de crecimiento de Perú hasta 5.2% para el 2014

La Encuesta de Expectativas Macroeconómicas de BCR mostró que hubo incrementos en las proyecciones de inflación y mantienen un estimado de S/. 2.85 en el tipo de cambio.
Si Perú sigue aplazando proyectos de inversión no crecerá 6% el 2014, según ComexPerú

El gremio empresarial afirmó que el crecimiento del Perú depende, entre otros factores, de la energía sector en el que hay indecisión y que por momentos entramos en un laberinto.
Economía peruana crecerá más de lo esperado en el 2014, prevé la CCL

Sería por el próximo cambio del año base con que se calcula el PBI. Sin embargo, el presidente del gremio anotó que se logrará el crecimiento adicional si el Gobierno trata adecuadamente los conflictos sociales y concreta las inversiones mineras trazadas.
Perú será el país que más crecerá en América Latina el 2014, estima el BBVA

La entidad financiera llamó la atención de los países para que continúen con el proceso de reformas, ya que la región muestra una “cierta pérdida de competitividad” en los últimos cinco años.
Analistas, sistema financiero y empresas mantienen estimado de crecimiento de Perú para el 2014

Luego de conocer el resultado del PBI peruano en el 2013 que creció 5.02%, las proyecciones se mantienen entre 5.5% y 5.6% para este año, según la encuesta de expectativas del BCR.
Economía peruana se habría recuperado en el cuarto trimestre del 2013, según el BBVA Research

La entidad señaló que los indicadores adelantados de actividad muestran una evolución favorable. Proyectó que la recuperación se sostendría, apoyada en la demanda interna.
¿Perú es realmente el “líder” de crecimiento en América Latina y destaca a nivel mundial?

El presidente Humala afirmó que la economía peruana destaca entre las más dinámicas del mundo. Sin embargo, datos del FMI y la CEPAL demuestran que ello es una falacia. A nivel mundial, hay más de 40 países que superan el crecimiento del PBI peruano.
“Decir cuánto va a crecer Perú el próximo año es como encontrar una aguja en un pajar”

Juan José Marthans, catedrático del PAD, criticó que se presenten los estimados de PBI en función a un número preciso y no a rangos. “Diciembre es época de horóscopos, proyecciones económicas y comienzan a aparecer los chamanes”, fustigó.
Cepal: Panamá tendrá el mayor crecimiento del 2014, seguido por Bolivia y Perú

El organismo destacó que Panamá crecería 7% el próximo año, mientras Bolivia y nuestro país tendrían una expansión de 5.5%. Para la región, estimó que el aumento del PBI sería un 3.2%.
MEF: Economía peruana crecería entre 5.5 y 6% en el cuarto trimestre

El Gobierno espera un repunte en la actividad económica, tras haber tenido un tercer trimestre relativamente flojo. Una mejora en la confianza empresarial impulsaría la inversión. Con esto, el PBI crecería entre 5 y 5.2% este año.
Financial Times destaca el crecimiento del PBI de Perú apoyado en la clase media, pero advierte peligros

El medio británico destacó la importancia del ‘boom’ de la inversión privada como motor económico del país y explicó porqué la clase media peruana es diferente a las demás. Sin embargo, indicó que hay factores internos y externos que amenazan la sostenibilidad.
El MEF reconoce que no se cumplirán sus expectativas: Este año creceremos poco más de 5%

Según el ministro Luis Miguel Castilla, durante este trimestre el PBI del Perú se expandirá más de 5%, superando el avance acumulado en lo que va del año.
BCR: Construcción, comercio y servicios impulsaron aumento del PBI en el tercer trimestre

El ente monetario explicó, en su reporte semanal, que el sector no primario en total creció 4.8%, lo que marcó el incremento de 4.4% del PBI entre julio y setiembre. Por su parte, el segmento primario aumentó 1.9%.
Juan José Marthans: “Perú puede crecer entre 5 y 6% sin ningún problema el 2014”

El catedrático del PAD señaló que dicho escenario es altamente probable considerando un contexto internacional similar al actual. Este año -previó- cerraremos en 5% y, además, dio la clave para hacer sostenible este crecimiento.
BBVA Research: “Desaceleración del PBI peruano tocó fondo en setiembre”

La entidad financiera cree que habría un rebote en la actividad económica en el último trimestre. Por ello, ratificó su proyección de crecimiento superior al 5% para este año.
Economía peruana habría crecido 4.25% en setiembre

Un sondeo de Reuters reveló que persistiría la desaceleración. El principal factor sería un frenazo en el sector construcción, según se infiere de indicadores adelantados. Este sería el segundo crecimiento más bajo del año.
Scotiabank: BCR reduciría tasa de referencia una o dos veces más en próximos 12 meses

Según el banco, las decisiones no se tomarían de forma consecutiva. El mensaje del BCR -agregó- es que su mayor preocupación es la desaceleración económica del país, incluso superior a las perspectivas de inflación.
Luis Castilla: “Pareciera que hemos tocado piso en el tercer trimestre”

El titular del MEF se mostró optimista sobre el crecimiento del PBI para el último trimestre de este año y el 2014, basándose en indicadores adelantados. “El país tiene que crecer por lo menos 6% para cerrar sus brechas”, observó.
Elmer Cuba: “Perú no está ‘equipado’ para crecer 6 ó 6.5% de aquí a 20 años”

El socio director de Macroconsult explicó que el ‘boom’ de inversión actual permite mantener altas tasas de crecimiento en el corto plazo, pero no sería suficiente. “Cuando solo crezcamos por productividad vamos a crecer 2%”, sostuvo.
Michael Porter entregará estudio de clústeres en Arequipa en marzo del 2014

El experto me materia de competitividad hace hincapié en que el crecimiento del Perú no se debe sustentar solo en mayor producción, sino que debe ir acompañado de salarios justos.
“Los precios de los metales estarán estables en los próximos 15 meses”

Según Elmer Cuba, socio director de Macroconsult, se espera que la oferta y demanda estén “empatados”, además no prevé ninguna sorpresa por el lado financiero. También destacó el alto ratio de inversión privada como motor de crecimiento.
Ollanta Humala: “La niña de mis ojos es la política social, no la política económica”

Sin embargo, el mandatario aseguró que esto no significa llevar un manejo macroeconómico irresponsable. El crecimiento -destacó- es una herramienta para alcanzar el verdadero norte del Gobierno: la inclusión social.
Analistas prevén que el PBI peruano habría crecido 4.6% en agosto

Según un sondeo de Reuters, destaca una recuperación en los sectores primarios -incluyendo minería-, que compensaría una desaceleración del sector construcción. Este último habría crecido entre 6 y 6.5% durante dicho mes.
FMI: Latinoamérica crecerá solo 2.7% en 2013

El organismo multinacional redujo su estimado desde un 3.4% en abril. Nuestro país sobresale con un estimado de 5.4%, el segundo más alto de la región. Esta crecerá mucho más que las economías desarrolladas (1.2%).
BCR confirma reducción de pronósticos de crecimiento para la economía peruana

El ente emisor ahora prevé que el Perú crecerá un 5.5% este año, menor al 6.1% que estimó en junio. Sin embargo, en el 2014 se revertiría el proceso de desaceleración y el PBI subiría 6.2%.
Dos tercios de proyectos mineros con EIA aprobado tienen retraso por conflictos sociales

Perumin 2013. El director de McKinsey & Company, Lino Abram, dijo que si estas iniciativas no son ejecutadas habrá un importante impacto en la capacidad de crecimiento del país. “Depende cómo lo querramos medir, el impacto puede ser de entre 1 y 1.5 puntos en el PBI”, refirió.
“Ahora es imposible pensar en crecimientos de 8% en el Perú”

El vicepresidente ejecutivo de Inversiones Rímac, José Martínez, opinó que se ha revertido el factor que impulsaba a la economía peruana: los precios internacionales. Sin embargo, destacó la “posición privilegiada” del país para captar inversión extranjera.
La economía peruana creció 4.5% en julio, nuevamente por debajo de lo esperado

El avance es mayor al 4.4% de junio, pero los analistas preveían una expansión de 4.75%, según el sondeo de Reuters. El PBI del Perú acumula un avance anual de 5%, informó el INEI.
Inteligo SAB: Economía peruana crecería 5.2% este año

La casa de bolsa redujo su proyección de crecimiento para el 2013, desde un 5.7%, en línea con una desaceleración de la inversión privada y el consumo interno. Para el 2014, estima un crecimiento de 5.5%.
Credit Suisse: Crecimiento del Perú se habría acelerado en los últimos meses

El banco de inversión informó que los indicadores avanzados sobre la economía peruana sugieren que la expansión de agosto sería mayor a la de julio. Estimó que el PBI peruano aumentaría entre 5.5% y 6% este año.