NOTICIAS DE PBI de Perú
Compartir:
INEI: Economía peruana creció 4.13% en setiembre, en línea con expectativas
![INEI: Economía peruana creció 4.13% en setiembre, en línea con expectativas](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/8/3/thumb/flujo/183315.jpg)
De esta manera, la economía del Perú acumula una expansión de 4.20% entre enero y setiembre. En el tercer trimestre se tuvo un avance económico de 4.4%.
Economía del Perú crecería en mayo a menor ritmo por desaceleración de sectores primarios
![Economía del Perú crecería en mayo a menor ritmo por desaceleración de sectores primarios El INEI divulgará la cifra oficial del crecimiento de la economía de mayo el miércoles 15 de julio.](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/0/2/thumb/flujo/102736.jpg)
Según sondeo de Reuters, el PBI del Perú se expandirá 2.5% en mayo pues el ritmo de crecimiento de los sectores primarios no se ha sostenido, sobre todo en minería.
BCP estima que economía peruana crecerá 4.8% en 2015
![BCP estima que economía peruana crecerá 4.8% en 2015](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/6/7/thumb/flujo/67197.jpg)
El Banco de Crédito redujo su estimado de crecimiento del PBI para este año desde 4.3% a 2.8%, por debajo de lo proyectado por el Banco Central de Reserva.
Economía peruana no repunta y crece 1.24% en agosto
![Economía peruana no repunta y crece 1.24% en agosto (Video:Gestión)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/6/6/thumb/flujo/66475.jpg)
Según datos oficiales del INEI, con este resultado la economía se expandió 2.8% durante los primeros ocho meses del año. El resultado es ligeramente superior al PBI de julio que avanzó 1.16%.
Economía peruana habría crecido 1.15% en agosto
![Economía peruana habría crecido 1.15% en agosto](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/6/6/thumb/flujo/66152.jpg)
Esta tasa es similar al 1.16% reportado en julio, pero significativamente menor al 5.72% que se registró en agosto del 2013. Construcción y manufactura seguirían presentando tasas de crecimiento negativas, según sondeo de Reuters.
BBVA Research: Actividad económica continúa débil y recuperación sería menor a la anticipada
![BBVA Research: Actividad económica continúa débil y recuperación sería menor a la anticipada (Reuters)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/6/5/thumb/flujo/65908.jpg)
La decisión del BCR de mantener la tasa de referencia en 3.5% habría sido “sorpresiva” para el banco debido a que considera que la recuperación económica en el país aún no se estaría dando.
The Economist: El sueño coreano de América Latina
![The Economist: El sueño coreano de América Latina Seúl, Corea del Sur. (Foto: Reuters)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/6/3/thumb/flujo/63476.jpg)
¿Cómo implementar una política industrial moderna? A diferencia de muchos países de Asia Oriental, América Latina ha evitado la acción del Estado para estimular el desarrollo de sectores y negocios de mayor productividad.
FT: Perú tiene un difícil camino hacia su recuperación
![FT: Perú tiene un difícil camino hacia su recuperación](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/6/3/thumb/flujo/63032.jpg)
A pesar del “magro” crecimiento de 1.16% en julio, esta cifra podría significar el “inicio de la tan celebrada recuperación de la peor desaceleración económica en cinco años”, según The Financial Times.
BCR: Hay mayor margen para política monetaria expansiva
![BCR: Hay mayor margen para política monetaria expansiva](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/6/1/thumb/flujo/61014.jpg)
inPerú Europa 2014. Julio Velarde, quien se reunió hoy con el presidente de la Bolsa de Madrid en el primer día del Road Show Europa 2014 de inPerú, afirmó que “esto sin duda tiene que ser estudiado”.
Inflación peruana se desaceleraría a un 0.19% en agosto
![Inflación peruana se desaceleraría a un 0.19% en agosto](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/6/0/thumb/flujo/60744.jpg)
El alza del IPC de agosto sería menor al incremento del 0.43% de julio y del 0.54% de agosto del año pasado. La inflación anualizada a agosto se acercaría o ubicaría dentro de rango meta.
FMI recortaría pronóstico de crecimiento para Perú en 2014
![FMI recortaría pronóstico de crecimiento para Perú en 2014](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/6/0/thumb/flujo/60531.jpg)
Alejandro Werner, director para el Hemisferio Occidental del FMI, adelantó que en octubre el cálculo de expansión de la economía en América Latina sería rebajado desde una actual proyección de 2%.
BCR reduce estimado y prevé crecimiento más cercano al 4% para el 2014
![BCR reduce estimado y prevé crecimiento más cercano al 4% para el 2014](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/5/9/thumb/flujo/59668.jpg)
Renzo Rossini, gerente general del BCR, afirmó que el ente emisor revisó su estimado de crecimiento luego del débil resultado de la economía en junio (0.3%).
Credit Suisse recortó a 4% proyección de crecimiento de economía peruana para 2014
![Credit Suisse recortó a 4% proyección de crecimiento de economía peruana para 2014 (Foto: Reuters)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/5/9/thumb/flujo/59366.jpg)
El banco de inversión corrigió a la baja su pronóstico después de revisar los datos de junio del INEI, y dijo esperar que el BCR mantenga su tasa de interés sin cambios durante el resto del año.
FocusEconomics: Economía peruana crecerá 4.5% este año y 5.5% en 2015
![FocusEconomics: Economía peruana crecerá 4.5% este año y 5.5% en 2015](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/5/8/thumb/flujo/58749.jpg)
La consultora recortó su pronóstico de crecimiento del PBI de Perú en el 2014 y prevé que la inflación convergerá al rango meta del BCR recien el próximo año.
Credicorp prevé recorte de tasa de referencia del BCR en un "futuro cercano"
![Credicorp prevé recorte de tasa de referencia del BCR en un "futuro cercano"](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/5/8/thumb/flujo/58365.jpg)
Al informar los resultados del segundo trimestre del holding, su director financiero Fernando Dasso mencionó que el sistema bancario en el Perú aumentará los préstamos entre 14% y 15% este año.
BCR: Crecimiento del PBI en el primer semestre del 2014 será menor a 3.2%
![BCR: Crecimiento del PBI en el primer semestre del 2014 será menor a 3.2%](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/5/8/thumb/flujo/58354.jpg)
Esto se debería al resultado de junio, que sería menor al esperado por la entidad monetaria. Sin embargo, se espera que en el tercer y cuarto trimestre el crecimiento de la economía peruana se acelere.
¿Qué le espera a su empresa el próximo año?
![¿Qué le espera a su empresa el próximo año?](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/5/8/thumb/flujo/58356.jpg)
Conozca y prepárese para los diferentes escenarios durante el seminario Perspectivas Económicas 2015 que organiza Gestión este 17 de octubre en el Swissotel en Lima.
Utilidad de Credicorp cae 12% en segundo trimestre
![Utilidad de Credicorp cae 12% en segundo trimestre](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/5/8/thumb/flujo/58319.jpg)
Credicorp, que controla al Banco de Crédito del Perú, registró una utilidad de 584.7 millones de soles en el segundo trimestre, frente a los 662.1 millones de soles del primer trimestre.
BBVA recorta estimado de crecimiento de economía peruana de 5.2% a 4.1% este año
![BBVA recorta estimado de crecimiento de economía peruana de 5.2% a 4.1% este año (Video: Gestión)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/5/8/thumb/flujo/58183.jpg)
La entidad aseguró que para el segundo semestre la economía peruana tendría un repunte gracias a los proyectos en ejecución de minería e infraestructura.
BBVA: A pesar de menor crecimiento de Perú, avance de créditos será de dos dígitos
![BBVA: A pesar de menor crecimiento de Perú, avance de créditos será de dos dígitos](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/5/7/thumb/flujo/57281.jpg)
PBI cerraría el año con un incremento mayor al 4%, y en el 2015 crecería cerca de 6%. BBVA se centrará en desarrollar la banca digital, que compensará menor rentabilidad de los créditos, explicó su consejero delegado, Ángel Cano.
Bank of America: BCR reduciría tasa de interés a 3.25% este año
![Bank of America: BCR reduciría tasa de interés a 3.25% este año (Foto: Reuters)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/5/6/thumb/flujo/56306.jpg)
El banco estadounidense cree que esta reducción exacerbaría las presiones inflacionarias y el BCR se verá forzado a retroceder en la flexibilización de su política monetaria.
Editorial de Gestión: Algo tenía que estar bien
![Editorial de Gestión: Algo tenía que estar bien](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/5/6/thumb/flujo/56134.jpg)
En medio de la desaceleración, vino la noticia buena: las empresas que cotizan en la bolsa limeña atendería sus gastos financieros de los próximos ocho años con sus utilidades operativas del último año.
Editorial de Gestión: "No desesperarse"
![Editorial de Gestión: "No desesperarse"](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/5/5/thumb/flujo/55627.jpg)
Lo peor que nos puede pasar en este momento es caer en la desesperación, luego de que la economía decepcionara con un crecimiento de solo 1.84% en mayo.
Desempleo bajó ligeramente en Lima y se ubicó en 5.7%
![Desempleo bajó ligeramente en Lima y se ubicó en 5.7%](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/5/5/thumb/flujo/55515.jpg)
El número de desempleados en la capital pasó de 280,900 personas a 277,800 durante el trimestre móvil abril-junio con respecto al mismo periodo del 2013.
Industria cae 2.53% en mayo, su peor nivel en 17 meses
![Industria cae 2.53% en mayo, su peor nivel en 17 meses](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/5/5/thumb/flujo/55528.jpg)
El resultado fue explicado por la menor producción de bienes de consumo y de capital. También influyó la contracción de la actividad fabril primaria.
Luis Castilla: Se viene un tercer paquete de medidas para agilizar inversiones en el país
![Luis Castilla: Se viene un tercer paquete de medidas para agilizar inversiones en el país](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/5/5/thumb/flujo/55498.jpg)
Para que las obras no se paralicen y se concluyan a tiempo, el Gobierno creará un mecanismo para evitar que no perjudiquen las controversias entre entidades públicas y contratistas, anunció el ministro de Economía.
BTG Pactual reduce proyección de crecimiento de Perú para 2014 y 2015
![BTG Pactual reduce proyección de crecimiento de Perú para 2014 y 2015](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/5/5/thumb/flujo/55108.jpg)
La actividad económica se ha desacelerado a un ritmo alarmante este año, debido principalmente a la debilidad de las exportaciones y la inversión privada, según la entidad financiera brasileña.
Barclays: Al Perú le costará crecer por encima de 5% después del 2015
![Barclays: Al Perú le costará crecer por encima de 5% después del 2015](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/5/3/thumb/flujo/53629.jpg)
Según los analistas del banco británico, el PBI nacional crecerá 5.1% en el 2014 y 5.7% el próximo año, mientras que el índice de precios al consumidor se fijará en 3% este año.
Dólar cierra al alza tras débil dato de crecimiento de PBI de abril en Perú
![Dólar cierra al alza tras débil dato de crecimiento de PBI de abril en Perú (Foto:Bloomberg)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/5/2/thumb/flujo/52211.jpg)
El sol cayó un 0.14%, a S/. 2.797, frente a los S/. 2.793 del viernes. El monto negociado de la sesión ascendió a US$ 375 millones.
Economía peruana habría crecido un 2.85% en abril, su menor expansión en dos años
![Economía peruana habría crecido un 2.85% en abril, su menor expansión en dos años](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/5/1/thumb/flujo/51978.jpg)
La explicación recae en la contracción del sector minero y la caída de la construcción ante una menor inversión pública, según sondeo de Reuters a diez analistas.
Economía peruana habría crecido 3.15% en abril, según sondeo de Reuters
![Economía peruana habría crecido 3.15% en abril, según sondeo de Reuters](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/5/1/thumb/flujo/51872.jpg)
Las estimaciones de crecimiento económico de 10 analistas consultados fluctuaron entre un 2% y un 4.4% para el cuarto mes del año.
Editorial de Gestión: Financiando la brecha
![Editorial de Gestión: Financiando la brecha](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/5/0/thumb/flujo/50505.jpg)
La entrada de capitales al país ha caído de manera importante en el último año, pues se están volviendo más atractivos en EE.UU. y Europa por su recuperación, y el valor del dólar ha ido aumentando respecto al sol.
BCP: Gasto público y mayor oferta exportable serán los 'drivers' del crecimiento de Perú
![BCP: Gasto público y mayor oferta exportable serán los 'drivers' del crecimiento de Perú](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/4/9/thumb/flujo/49805.jpg)
El banco sigue previendo un crecimiento de 5.3% para este año, pero con riesgo a la baja. Y la inversión privada crecería a tasas bajas con diferencias sectoriales.
PBI desestacionalizado en marzo confirmaría que hay desaceleración en la economía peruana
![PBI desestacionalizado en marzo confirmaría que hay desaceleración en la economía peruana (Foto: Manuel Melgar)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/4/8/thumb/flujo/48474.jpg)
La economía peruana enfrenta una caída si se dejan de lado en su medición los componentes estacionales, según el INEI. Dato de manufactura sería un efecto coyuntural.
Minería peruana se redujo en 1.69% en marzo por menor producción de oro y zinc, informó el INEI
![Minería peruana se redujo en 1.69% en marzo por menor producción de oro y zinc, informó el INEI](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/4/8/thumb/flujo/48261.png)
La producción de zinc descendió en 18.55%, manteniendo una tendencia a la baja por tercer mes consecutivo. El sector hidrocarburos se expandió en 9.45%, impulsada por una mayor explotación en petróleo y gas natural.
BBVA ajusta a la baja su proyección de crecimiento para Perú a 5.2%
![BBVA ajusta a la baja su proyección de crecimiento para Perú a 5.2%](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/4/7/thumb/flujo/47125.jpg)
Nuevo estimado responde a una expansión más lenta de lo esperada en el primer trimestre, un menor crecimiento del sector minero e hidrocarburos, y la desaceleración china, explicó el jefe de estudios económicos del banco, Hugo Perea.
MEF subió estimado de inflación a 2.8% para este año
![MEF subió estimado de inflación a 2.8% para este año](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/4/5/thumb/flujo/45459.jpg)
El Ministerio de Economía esperaba una inflación de 2% para el 2014. También revisó a la baja el crecimiento de la demanda interna de 5.8% a 5.3%.
BCR recorta proyección de crecimiento económico de Perú a 5.5% para este año
![BCR recorta proyección de crecimiento económico de Perú a 5.5% para este año](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/4/5/thumb/flujo/45139.jpg)
El ente emisor espera un menor avance del sector minero, lo que motivó a reducir su estimado inicial, adelantó su presidente Julio Velarde.
Economía peruana habría crecido un 4.9% en febrero
![Economía peruana habría crecido un 4.9% en febrero (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/4/4/thumb/flujo/44076.jpg)
Estimado de analistas está por debajo del 5.2% proyectado por Julio Velarde, el presidente del Banco Central de Reserva, según sondeo de Reuters.
MEF subió de 5.3% a 5.6% crecimiento de Perú del 2013 con actualización de año base
![MEF subió de 5.3% a 5.6% crecimiento de Perú del 2013 con actualización de año base](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/4/3/thumb/flujo/43896.jpg)
El ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, hizo el anuncio en una conferencia con la prensa internacional. La primera actualización la hizo el INEI en marzo pasado.
Julio Velarde: Economía peruana se habría acelerado en febrero con un crecimiento de 5.2%
![Julio Velarde: Economía peruana se habría acelerado en febrero con un crecimiento de 5.2%](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/4/0/thumb/flujo/40599.jpg)
Variación es superior al mismo mes del 2013 y a enero del presente año. Velarde adelantó que el sector minero habría crecido menos de lo esperado.
PBI peruano caería 0.2% ante eventual desaceleración de China
![PBI peruano caería 0.2% ante eventual desaceleración de China La economía china está atravesando una ralentización que causa el desinfle del boom de los commodities. (Reuters)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/4/2/thumb/flujo/42114.jpg)
Si la economía del país asiático cayera un punto porcentual promedio en la siguiente década, el PBI de Perú descendería 0.2%. Chile y Venezuela serían los países más afectados de la región.
El editorial de Gestión: “Un mensaje no escuchado”
![El editorial de Gestión: “Un mensaje no escuchado” (Foto: Andina)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/4/2/thumb/flujo/42053.jpg)
Es un avance que, conscientes de lo mucho que falta por hacer en nuestro país, el Gobierno se haya dado cuenta que puede trabajar de la mano con los privados para cumplir sus metas y hacerlo de manera más eficiente.
El editorial de Gestión: “PBI aún sin alzar más vuelo”
![El editorial de Gestión: “PBI aún sin alzar más vuelo”](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/4/1/thumb/flujo/41356.jpg)
En vista de que en febrero y marzo del año pasado el PBI creció poco, el efecto estadístico podría darle un respiro al Gobierno cuando se den a conocer los resultados de esos meses.
“Confirmado: La minería sí es importante”
![“Confirmado: La minería sí es importante”](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/4/0/thumb/flujo/40908.jpg)
El editorial de GESTIÓN. Es importante destacar que con el mayor peso que ha adquirido la minería para el cálculo del PBI, habrá que tener en cuenta que cualquier variación en este sector tendrá un mayor impacto sobre la producción nacional